Encontrarse

Fecha : 03/12/2019
Por Luis Herrera Thomas, Presidente CChC Arica
 

El pasado 5 de noviembre vivimos una jornada histórica para el gremio de la construcción, ya que de Arica a Punta Arenas se realizó el Día de la Reflexión donde trabajadores de todo Chile plasmaron sus inquietudes en diversos ámbitos, como pensiones y jubilación, entre otros; reuniendo a 500 mil personas y más de 300 empresas.

Este es un ejercicio que se vuelve indispensable y fundamental con miras a sentar bases sólidas que permitan un Chile que más inclusivo y que dé respuestas a todos, para encontrarse a nivel nacional y regional donde es indispensable informarnos correctamente para dialogar y escucharnos con la altura de miras necesaria para llegar a grandes acuerdos.

Hoy debemos adquirir la rutina de sentarnos a conversar habitualmente de los temas que nos mueven; para ello se deben hacer pausas periódicas en las oficinas, obras o faenas con el objetivo de reflexionar y conocernos más, siempre enfocados en mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la construcción y sus familias.

Para ello como CChC hemos intensificado estas instancias de encuentro con los hombres de la construcción para saber los temas que hoy les preocupan y cómo nuestro gremio puede apoyarles por medio de los Programas Sociales, reenfocado esfuerzos que les alivien la vida y reafirme su estado de bienestar.

Es prioritario acercar posiciones, empatizar y comprender las vivencias del otro, para construir un Chile mejor y más justo, maximizar el uso de los recursos del Estado para que llegue a cada rincón de la nación.

Nuestro país está viviendo un momento de inflexión y de lo que seamos capaces de construir juntos dependerá el destino de las actuales y futuras generaciones. Como Cámara Chilena de la Construcción nos comprometemos a aportar en este proceso para hacer de Chile un mejor país, porque Arica y Parinacota lo construimos todos. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Nuevo subsidio unifica beneficios: Más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Q.E.P.D. Corporaciones Regionales
Superporoto chileno: cómo la ciencia busca transformar agricultura desde el suelo
Jeannette Jara en su propio laberinto
Dos caras del boom de los exámenes libres
Inteligencia Artificial para la Seguridad Pública
IA como facilitador de la sostenibilidad en proyectos de construcción

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl