Desarrollan nueva etapa de apoyo preventivo a enfermedades porcinas

Fecha : 30/07/2020
• Programa aplicado por el SAG con financiamiento FNDR no solamente busca evitar afecciones entre los cerdos sino también en la salud humana.
 

La II Etapa del Programa FNDR de Apoyo Preventivo de Enfermedad Porcina PED y Otras Patologías Exóticas, está encabezado por un equipo técnico del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), patrocinado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota.

Ante la crisis sanitaria mundial por Covid-19, en la continuación del programa se busca reforzar las capacitaciones en bioseguridad que se impartieron durante el 2019. Tanto las capacitaciones como el uso de los insumos entregados a los usuarios, han sido útiles no tan sólo en la prevención de enfermedades porcinas, sino que también son aplicables al ámbito preventivo de salud humana.

La promoción del uso de medidas de bioseguridad antes y después de trabajar con sus animales, como el lavado de manos, entrega y habilitación de un pediluvio, asociado a la capacitación del uso del desinfectante para éste. La entrega de botas y la promoción en el lavado y desinfección del calzado, también es aplicable en el día a día, ya que, pese a que son virus diferentes los que pueden afectar al ganado o a los seres humanos, se comportan de manera muy similar al momento de transmitirse.

El director regional del SAG, Jorge Hernández, indicó que “actualmente, el programa incluye a 300 usuarios de la región y abarca un total aproximado de 3.500 cerdos. De las 1.300 capacitaciones consideradas en la II Etapa, incluyendo temas de bioseguridad, sanidad animal, implementación de un botiquín veterinario, infraestructura de corral y alimentación, hasta la fecha, se han realizado más del 50% de las capacitaciones programadas”.

“En el marco de la crisis sanitaria por Covid-19 que afecta al país, el programa fue modificado y adecuado a las medidas preventivas para continuar con las actividades, considerando el distanciamiento social, la sanitización del equipo de trabajo y la protección de los usuarios. Cada visita se realiza bajo un protocolo de desinfección y busca trabajar individualmente con los usuarios, poniendo en práctica lo enseñado en las capacitaciones de bioseguridad y sanidad animal para que ellos sean los principales actores al momento de mantener el estatus sanitario nacional”, destacó el seremi de Agricultura, Jorge Heiden.

Por último, el intendente Roberto Herpel agregó que “este programa cuenta con financiamiento, obtenido a través del Concurso FNDR 6% para Municipalidades y Servicios Públicos año 2020, el que busca implementar medidas de prevención ante contagio por Covid-19 a crianceros de cerdos de la región y a la comunidad en general que interactúa con el SAG, el que instruye  medidas recomendadas para prevenir y contener la propagación de la pandemia, con un presupuesto independiente para la adquisición de insumos de bioseguridad que serán entregados a todos los usuarios”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región
Mario Moya: "Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible"
Entregan nuevos subsidios para modernizar taxis colectivos en Arica
Capacitan a mujeres de Arica en temáticas tributarias y de fomento del emprendimiento
Buscan mejorar control en frontera Chile-Bolivia por tráfico de personas y falsificación documental

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl