Más que semáforos: por qué una Unidad de Control de Tránsito puede cambiar vidas

Fecha : 23/07/2025
Por Pablo Maturana Fuentes, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Arica y Parinacota
 

Cada año, durante el retorno a clases o luego de las vacaciones de invierno, nuestras calles parecen repetir el mismo guion: tacos, bocinazos impacientes y personas atrapadas en un mar de autos. Lo vivimos todos, pero especialmente quienes deben cruzar la ciudad para ir al colegio o al trabajo. Y aunque muchos asumen que esto es parte del paisaje urbano, no tiene por qué ser así.

Hoy, ciudades como la nuestra enfrentan un desafío: el crecimiento del parque vehicular supera con creces la capacidad de nuestras vías. Según datos del Registro Nacional de Vehículos Motorizados, en Chile ya circulan más de 6,5 millones de autos, y buena parte de ese aumento se concentra en regiones. De hecho, de acuerdo a la última Encuesta Origen Destino en Arica, 47% de los viajes se realiza en auto, lo que evidencia un tremendo reto en términos de la gestión del tránsito. En este contexto, contar con una Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) no es solo una aspiración tecnológica, sino una necesidad urgente.

Una UOCT permite monitorear en tiempo real lo que ocurre en las calles, coordinando semáforos de manera inteligente, priorizando el paso del transporte público y respondiendo con rapidez ante accidentes u obstrucciones. No se trata solo de “mirar cámaras”, esta es una herramienta concreta para ordenar el desbarajuste, reducir los tiempos de viaje y entregar información útil a la ciudadanía mediante plataformas ciudadanas como las redes sociales.

Lo que en otras ciudades ya es una realidad –la primera UOCT en el país fue implementada en 1990- debe ser también parte de nuestra planificación. Está demostrado que una buena gestión de tránsito puede reducir hasta en un 30% los tiempos de viaje en horas punta y mejorar la frecuencia de los buses, impactando directamente en la calidad de vida de miles de personas.

Desde la SEREMI hemos priorizado destrabar trámites y acelerar la instalación de esta unidad. Ya está en marcha la licitación para construir su edificio y pronto iniciaremos el proceso para estandarizar semáforos. Con una inversión de $10.700 millones del FNDR, el proyecto avanza con decisión. Porque cuando el transporte funciona y el tránsito es expedito, las personas ganan tiempo, tranquilidad y acceso a más oportunidades. Implementar una UOCT es dar un paso hacia una ciudad más humana, más ordenada y más justa para quienes la recorren todos los días. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Atendamos la pobreza severa
Virus en el fin del mundo: la vida invisible que sostiene la Antártica
Arquitectura verde y cohesión social
Vivencia de la sexualidad en el proceso oncológico
La marea que no era roja: lo que aprendí estudiando microalgas en Arica
Atacama, territorio para generar nuevo conocimiento científico
Nuevo subsidio unifica beneficios: Más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
Avancemos hacia un Chile sin pobreza

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl