Vecinos del alto de Lluta siguen sin acceso al agua potable

Fecha : 06/12/2018
• MOP constató que tres sistemas instalados a comienzos del 2015 siguen sin operación y abandonados, pese a los $800 millones destinados para su construcción.
 

Un diagnóstico realizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) detectó una grave situación en tres sistemas de agua potable rural (APR) de Molinos, Chapisca y Sora, en Lluta, los que fueron entregados a esas comunidades en 2015, pero que hasta ahora no han funcionado, pese a que se destinaron $800 millones para su construcción.
 
Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el que manifestó que la situación ha generado una serie de inconvenientes a 60 familias de las localidades de Molinos, Chapisca y Sora, quienes no tienen acceso al agua potable de calidad y cantidad. La autoridad llegó al sector de Lluta junto a la intendente María Loreto Letelier y el director nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, Claudio Darrigrandi.  

En el lugar, se reunieron con Elizabeth Alanoca, presidente, y Juan Sánchez, dirigente, de los comités de APR de Chapisca, Molinos y Sora, a quienes comprometieron medidas en el corto plazo, para activar los tres sistemas antes de fin de año.
 
El seremi Guillermo Beretta explicó que “las obras terminaron el primer semestre del 2015, pero hoy hemos constatado a través del diagnóstico regional que hicimos con la Dirección de Obras Hidráulicas, que éstos nunca fueron activados y puestos en operación y hoy vemos que son obras abandonadas”.

Sobre el origen del problema que los dejó sin operatividad, Beretta manifestó que “hay temas operativos, administrativos, de tarifas que han sido muy onerosas para los propios vecinos y de organización que afectaron su puesta en marcha. Por esto, los dirigentes de los tres comités nos manifestaron que han tenido dificultades para que, a través del municipio local, puedan abastecerse, ya que, según ellos, les estarían exigiendo registro social de hogares para que puedan acceder al agua a través de camiones aljibes”.    
 
El seremi del MOP destacó que “hemos asumido el compromiso de habilitarlos y hacerlos operativos, ya que no es posible que en este Gobierno, las personas no tengan derecho al agua potable en cantidad y calidad”.
 
Juan Sánchez, presidente de la Junta Vecinal de Sora y dirigente de Agua Potable Rural, aseguró que “para nosotros es muy preocupante que teniendo estos sistemas instalados, no tengamos acceso al agua potable, ya son muchos años de espera. Aquí somos muchas familias que estamos abandonadas por el municipio, que nos ha puesto muchos problemas para tener agua potable con camiones aljibes. Felizmente, estamos contentos por el anuncio de las autoridades de Gobierno, quienes se comprometieron a dar solución al tema y poder tener agua potable para esta Navidad”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Invertirán más de $28 mil millones en ruta que une valles de Azapa y Lluta
Enfermera del Hospital de Arica logró primer lugar en Campeonato Panamericano de Ciclismo
Centro de Arica con nueva cara con plan de iluminación
Millonaria incautación de cigarrillos y químicos agrícolas en paso fronterizo Chungará
Cecrea Arica tiene nueva programación en arte, bienestar, ciencia y tecnología
Mejorarán alumbrado público de costanera desde el Polyvan hasta calle Chacabuco
Intensifican multas a vehículos estacionados en veredas de Arica
Estudiante de Arica que quiere tener taller mecánico para mujeres ganó beca de estudios

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl