Comprometen acciones para gestión y conservación de sistema vial andino Qhapaq Ñan

Fecha : 04/05/2021
• La Mesa de Coordinación Regional del Qhapaq Ñan trabaja en la elaboración de un ante proyecto de estudio de diagnóstico del estado de conservación del subtramo Zapahuira –Socoroma–Putre que será clave para poder tomar acciones directas sobre el Sitio de Patrimonio Mundial.
 

El director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Maillet, visitó la Región de Arica y Parinacota para recorrer el subtramo Zapahuira–Socoroma del Sistema Vial Andino "Qhapaq Ñan", ubicado en el extremo norte de Chile, y comprometió el apoyo de expertos para avanzar en la elaboración de planes de gestión y conservación de este Sitio de Patrimonio Mundial de la Unesco.

A más de 3.000 de altura sobre el nivel del mar, la autoridad se reunió con representantes de la Dirección Regional del Servicio, el Consejo de Monumentos Nacionales, la Subdirección de Pueblos Originarios, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Corporación Chukuruma (gestor local), en el marco de su visita a la Región de Arica y Parinacota.

En la oportunidad, Maillet comentó las acciones que está llevando a cabo la Mesa de Coordinación Regional del Qhapaq Ñan y que se ha traducido en la elaboración de un ante proyecto de estudio de diagnóstico del estado de conservación del subtramo Zapahuira-Socoroma–Putre.

En ese contexto, señaló que la Subdirección Nacional de Gestión Patrimonial del Servicio que encabeza, se adjudicó, este año, un proyecto de 62 millones 500 para desempeñar la función de Secretaría Pro Tempore y proyecta continuar con el levantamiento actualizado del bien, y trabajo en relaciones comunitarias.

"Para implementar un plan de conservación de corto y mediano plazo debemos tener un diagnóstico de conservación actualizado de los 11,7 kilómetros que componen el subtramo Putre-Zapahuira del Qhapaq Ñan y los 14 sitios arqueológicos asociados. Esto nos permitirá llevar a cabo acciones directas en el Sistema Vial Andino que es un patrimonio común que tenemos con el resto de los países andinos del subcontinente", expresó Carlos Maillet.

Una vez formulado el ante proyecto debe ser presentado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para obtener Recomendación Satisfactoria (RS), con lo cual el Gobierno Regional de Arica y Parinacota podría, a través de los fondos para Zonas Rezagadas, financiar los 180 millones de pesos que costaría la iniciativa.

Estas gestiones se verán reflejadas cuando el Estado de Chile reciba, por dos años, la Secretaría Pro Tempore de Qhapaq Ñan, periodo en el cual se buscará fortalecer el trabajo iniciado por los seis países (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) que comparten el Sitio de Patrimonio Mundial Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Consejo Regional aprueba histórica inversión para Putre
Aprueban financiamiento para construcción de un nuevo espacio público en Barrio Jallalla
Concluye evaluación de proyectos al Fondo de Medios 2025 en Arica y Parinacota
Inauguran obras de conservación en la posta rural de Ticnamar
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl