Hídrico

Fecha : 06/10/2021
Por Esteban Labra Pérez, Presidente CChC Arica
 

Las guerras del futuro serán por el agua, fue vaticinado hace varios años. Si bien en nuestro país no han ocurrido conflictos bélicos por el vital elemento, pero sí han existido manifestaciones sociales en ese sentido. La problemática ya está instalada y el tiempo avanza.

En lo que respecta a Arica y Parinacota, ya hay indicios claros que nos encontramos en un momento clave e histórico. En relación al suministro de agua potable no existe certeza que ocurrirá en los próximos años, cuando los 66.000 clientes actuales aumenten por el probable crecimiento de la ciudad.

Si lo proyectamos a lo agrícola, uno de los ejes productivos de la zona, el problema se mantiene, ya que los pozos son cada vez más profundos, por lo que es difícil continuar aumentando las hectáreas cultivables. Mientras el 2006 los pozos eran de 25 ó 30 metros de profundidad, hoy sobre pasan los 80 metros.

Las soluciones más probables son onerosas, una de ellas es la desaladora, la que superaría los 50 millones de dólares, acá nos entrampamos en la forma y quién pagará, pues podría significar un importante aumento en las cuentas mensuales de la comunidad. Otra propuesta es utilizar las aguas grises que se vierten al Pacífico, pero eso implicaría una intervención mayor para usarlas para riego. Ambos temas están en evaluación hace bastante tiempo, pero las entidades que deben abordar y acelerar estos temas poco han hecho.

Si bien se ha avanzado con estratégicas inversiones, como el embalse Chironta, trabajos en tranque Sobraya y faenas en Caritaya; esto no es suficiente si no nos sentamos para conversar y solucionar; ya que este tema se está escapando y aún no hay acuerdos que nos lleven a resolverlo definitivamente haciendo un llamado a los actores para un trabajo real.

Es indispensable tomar acuerdos reales y resolutivos, lo que garantizará el suministro de agua potable residencial y agrícola; medidas de ese calibre permitirán que la región avance y se consolide a largo plazo. Porque Arica y Parinacota lo construimos todos. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Nuevo subsidio unifica beneficios: Más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Q.E.P.D. Corporaciones Regionales
Superporoto chileno: cómo la ciencia busca transformar agricultura desde el suelo
Jeannette Jara en su propio laberinto
Dos caras del boom de los exámenes libres
Inteligencia Artificial para la Seguridad Pública
IA como facilitador de la sostenibilidad en proyectos de construcción

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl