Tasas de interés de créditos hipotecarios

Fecha : 27/10/2021
Por Erick Orellana, Director Regional del Sernac
 

El Sernac está monitoreando el cumplimiento de las condiciones acordadas en los créditos hipotecarios crediticias ante el alza de las tasas de interés.

Durante este año, hemos recibido más de cien reclamos de parte de los consumidores, quienes nos dicen que las instituciones financieras estarían justificando un cambio de condiciones, argumentando que la tasa de interés se fijaría unilateralmente al momento de la escritura.

La ley es clara y establece que toda empresa debe respetar los términos o condiciones ofrecidos al consumidor. En materia financiera, las condiciones se establecen en la cotización y su “hoja resumen”. Es decir, la tasa de interés se fija en ese momento y no al momento de firmar la escritura.

A diferencia de la simulación, la cotización es la oferta de condiciones que realiza la institución tras analizar los antecedentes comerciales del cliente, y, una vez aceptada por el consumidor, es vinculante para la institución financiera.

El consumidor tiene, como mínimo, 7 días para aceptar las condiciones propuestas, entre las que está el costo total del crédito, la carga anual equivalente y la tasa de interés. Por lo tanto, la tasa y las condiciones ofrecidas en esta instancia, una vez aceptadas, son las que la institución debe respetar.

Sostener que la tasa de interés se determina al momento de la escritura, al sólo arbitrio de la institución financiera, provocaría incertidumbre para el consumidor sobre cuáles son las verdaderas condiciones del crédito hipotecario, impidiéndole comparar otras ofertas.

Adicionalmente, permitiría a las empresas hacer cambios casi imperceptibles en la tasa de interés el día de la firma de la escritura. Todo ello es contrario al principio general de la buena fe, que exige transparencia y respeto por las ofertas realizadas.

Estos criterios han sido confirmados, por ejemplo, tras el Procedimiento Voluntario con el Banco Scotiabank, que terminó con compensaciones por más de $20 mil millones de pesos a casi 4 mil consumidores, quienes vieron aumentadas sus tasas de interés al momento de firmar la escritura de sus créditos hipotecarios respecto de las tasas originalmente pactadas tras la cotización. Hay otras cinco instituciones que han sido denunciadas por razones similares.

Los consumidores tienen derecho a tener certeza de las condiciones que están contratando antes de la firma de la escritura, de lo contrario, no podrían comparar otras opciones. Especialmente cuando hablamos de créditos hipotecarios, donde están en juego muchos recursos y sueños.

El espíritu de la Ley, precisamente, es que los consumidores puedan tener información oportuna y adecuada para tomar decisiones de esta naturaleza. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Q.E.P.D. Corporaciones Regionales
Superporoto chileno: cómo la ciencia busca transformar agricultura desde el suelo
Jeannette Jara en su propio laberinto
Dos caras del boom de los exámenes libres
Inteligencia Artificial para la Seguridad Pública
IA como facilitador de la sostenibilidad en proyectos de construcción
Buscando oro: cómo la ciencia puede ayudar a la pequeña minería

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl