Realizan intensa agenda de difusión de presencia y cultura afrodescendiente

Fecha : 29/11/2022
• Esta semana culmina un mes de actividades de Afro Arica, que ha incluido exposiciones, seminarios y diversas expresiones artísticas.
 

En el mes de la Herencia Africana en Chile, organismos públicos y agrupaciones afrodescendientes de Arica han desarrollado una serie de actividades, en diversos lugares de la ciudad y el valle de Azapa, bajo el nombre "Afro Arica". Un mes que culmina esta semana con seminarios, muestras artesanales y un espectáculo de música y danza en la Ex Aduana.

Las actividades, organizadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Arica y Parinacota, la Oficina de Desarrollo Afrodescendiente de la Municipalidad de Arica y la Mesa de Organizaciones Afrodescendientes de Arica, comenzaron a comienzos de mes con la conmemoración del santo patrono San Martín de Porres.

"Esta fecha se elige por la veneración a nuestro santo San Martín de Porres, quien acompañó siempre a nuestras familias en los duros procesos que debieron resistir como población afrodescendiente todos estos años, incluido el éxodo de los territorios que ocupaban y el proceso de chilenización", indicó Marta Salgado, presidente de ONG Oro Negro.

La programación contó con una exposición de obras artísticas de los hermanos afroazapeños Gutiérrez Vasallo, la presentación de "Afropeques" en el Mall Plaza Arica y la exposición "Las comerciantas afroazapeñas, en mil colores" inaugurada el miércoles 23 de noviembre en el hall del Ministerio de Educación en Santiago de Chile.

El fin de semana recién pasado, se realizó la ceremonia de Lanzamiento de la Consulta Afrodescendiente Chileno a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y se llevaron a cabo una serie de pasacalles por diversos sectores de la ciudad a cargo de las comparsas Tumba Carnaval, Arica Negro, Oro Negro y Palenque Costero.

"Estas actividades buscan reconocer, fortalecer y difundir la importancia que tiene el Pueblo Tribal Afrochileno en la conformación del patrimonio cultural del país, pero también en la injerencia política, económica y social que ejerce esta comunidad en el territorio nacional", señaló Kateryn Garzón, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

SEMINARIO
Esta semana, la programación continúa este viernes 2 de diciembre a las 10:00 horas en Auditorio biblioteca Municipal con el seminario "Avances y Desafíos Pueblo Tribal Afrochileno", finalizando el sábado 3 de diciembre a partir de las 18:00 horas con la ExpoAfro (artesanía, gastronomía, emprendimiento, vestuario, exposición) y el Festival "AfroArica" en la Ex Aduana con la presentación de Sabor Moreno, Carlos Aníbal y Los Morocos, Los Barrileros, Barrio Lumbanga, Bakari, Mixtura Negra y, como invitados nacionales, Neki y Ensamble Afro Fusión.

"Para nosotros, como Municipalidad de Arica, instancias como la semana afrodescendiente AfroArica son esenciales para poner en valor la cultura, tradiciones y costumbres del pueblo afro que forma parte de nuestra historia regional. La música, los colores, la alegría, es algo que, permanentemente, fomentamos a través de nuestra Oficina Comunal Afro y, en esta ocasión, estamos más que entusiasmados de participar en algo tan lindo como la AfroArica, poniendo en valor estas tradiciones y compartiéndolas con el resto de la comunidad", señaló Gerardo Espíndola, alcalde de Arica.

Cabe destacar que la presencia de esclavas y esclavos africanos y la de sus descendientes ha sido documentada desde tiempos coloniales en este territorio por diversas fuentes históricas, el 2019 el parlamento aprobó la ley Nº 21.151 que “Otorga reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente chileno”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Municipio presenta cartera de proyectos a Cámara Chilena de la Construcción
MB2 de Arica se suma al Mes de la Red de Salas de Cine
Parto de gestante sorda en hospital de Arica fue asistido con intérprete de lengua de señas
Aprueba Plan de Seguridad 2023 para Arica y Parinacota
Libro describe festividades que celebran aymaras en Arica y Parinacota
Hospital Regional de Arica inauguró nuevos boxes para atención de médicos especialistas
Festival Arica Barroca se despidió en pueblos de la precordillera
Brigada Canina del SAG enseña a los niños a proteger el patrimonio fito y zoo sanitario

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl