Ciberacoso escolar: ¿Cómo estimular una convivencia digital positiva?

Fecha : 22/03/2023
Por Vania López, psicóloga de Santillana
 

El ciberacoso y en particular en etapa escolar es una problemática social y mundial que no podemos obviar. Con la llegada de la pandemia el bullyng digital creció considerablemente. El encierro promovió que muchos niños y adolescentes pasaran horas mirando sus teléfonos u otros dispositivos tecnológicos con la finalidad de generar algún contacto con el mundo exterior. El problema es que un comentario malintencionado en redes sociales puede dañar irremediablemente a una persona que se encuentra en pleno desarrollo.

El temprano acceso a plataformas virtuales ha acrecentado el riesgo de sufrir este tipo de agresiones. Y aunque se piensa que la violencia es ejercida de forma anónima, en tres de cada cuatro casos los responsables son personas conocidas. Puede ocurrir en cualquier rango de edad, y aunque hace cinco años estaba situado alrededor de los 15 años, hoy es a los diez debido a la hiperconexión cada vez más temprana.

Las cifras son alarmantes, en 2022, un estudio de Fundación Focus, realizado a más de 80 mil estudiantes chilenos, reveló que el 29% de los jóvenes de educación media dijo haber sido víctima de ciberbullying; 50% de ellos declaró incluso no haber contado su situación a nadie. En tanto, el Estudio Nacional Sobre ciberacoso en Pandemia, también en nuestro país, evidenció que el 49% de los encuestados reconoció haber sufrido acciones de violencia en los canales digitales.

Es posible educar a nuestros hijos en habilidades emocionales y sociales que les permitan afrontar el ciberacoso de manera efectiva y reducir el impacto emocional que pueda tener en ellos. Algunas habilidades emocionales que se pueden enseñar incluyen la empatía, la autoestima, la resiliencia y la comunicación asertiva.

Para afrontar esto e intentar gestionar caminos que permitan una convivencia sana entre el mundo digital y los niños, niñas y adolescentes, es fundamental supervisar el uso de dispositivos digitales y establecer normas claras en el comportamiento en internet y redes sociales, enseñar habilidades de comunicación y resolución de conflictos, y fomentar un ambiente familiar en el que se promueva la empatía y el respeto. En los colegios, un plan de acción adecuado incluye promover la educación emocional y social en el aula, entre otros. 

 
 
 
  Más Publicaciones
¿Por qué moverse es bueno para la salud?
Equilibrar la cancha para un comercio justo
Un país más justo se construye desde las comunidades
Smart Grid: el futuro energético se diseña desde el desierto
Equilibrar la cancha para un comercio justo
Ammonite: fósil orbital que desafía las teorías del Sistema Solar
El costo oculto: cuando explotación del litio pone en riesgo ecosistemas más frágiles
La ONU y la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl