651 casos de cáncer se diagnosticaron en el Hospital de Arica en 2022

Fecha : 28/03/2023
• Un 53% correspondió a mujeres y un 47% a hombres, según los registros del centro de salud.
 

De acuerdo a la información del registro hospitalario de cáncer del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, durante el 2022, 651 personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad.

Según un reporte hecho a los equipos directivos del hospital y Servicio de Salud Arica por parte de la enfermera Jenniffer Carvallo, encargada de este registro, un 53 por ciento correspondió a mujeres y un 47 por ciento a hombres.

Asimismo, la profesional detalló que los casos se concentran mayormente en los 61 y 80 años en los hombres y entre los 51 y 80 años en las mujeres. Agregó que los principales tipos de cáncer, según localización, en los hombres son: próstata, colon y recto, piel no melanoma, pulmón y estómago; y, en las mujeres, en: mama, piel no melanoma, colon y recto, cuello uterino y linfomas.

También, especificó que el 55 por ciento de todos estos casos son diagnosticados en etapas tardías y que el 81 por ciento han pasado por el comité oncológico del establecimiento que permite tener la opinión de los especialistas, tanto del Hospital de Arica como del Centro Oncológico del Norte con sede en la ciudad de Antofagasta.

Como desafíos para la respuesta local a los cánceres, la enfermera indicó que es necesario realizar diagnósticos en etapas más tempranas de los cánceres, implementar registros biopsicosociales para dar cuenta del impacto de la enfermedad en las familias y aumentar el porcentaje de presentación de casos al comité oncológico.

Cecilia Hales, presidente del comité oncológico, manifestó que este registro es muy valioso en la medida que sus resultados permiten ir tomando acciones concretas para mejorar la atención a las personas usuarias. “Se nota un aumento paulatino desde el 2014 en adelante de los cánceres que nosotros vemos. En el hospital, atendemos, más o menos, al 80 por ciento de la población de la Región”, comentó.

La médico también comentó que los cánceres digestivos han aumentado mucho, que el cáncer de mama sigue siendo el más frecuente, como en todo Chile, y que los cánceres, en general, están apareciendo en personas cada vez más jóvenes.

Enfatizó que la prevención es lo más importante e insistir en que los diagnósticos, a través de exámenes como mamografía, PAP, antígeno prostático y colon check, se hagan en la atención primaria de salud. Acotó que las personas usuarias, si tienen molestias, dolores y sangrados, deben consultar de inmediato en su Cesfam y no esperar que la situación se agrave y sean diagnosticados tardíamente en la urgencia hospitalaria. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Directora de "El don absoluto" presentará su documental en Arica
Alumnos exhiben experimentos científicos para la conservación de la naturaleza local
Ariqueños vibraron con nueva versión de festival en honor a Víctor Jara
Cada mes roban 150 especies arbóreas de espacios públicos de Arica
Cae banda que realizaba robos con intimidación en Arica
Enfermera del Hospital de Arica es campeona mundial en categoría de mountianbike
Feria, cultura afro, tours y kayak gratis en el borde costero sur de Arica
Retiran 50 toneladas de escombros en operativos integrales en Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl