Cómo prevenir lesiones en gimnasios

Fecha : 24/10/2023
• En un 30% aumenta la demanda en estos recintos deportivos después de las Fiestas Patrias. A continuación, una serie de recomendaciones para que esta motivación no se traduzca en lesiones desagradables.
 

Quedó atrás el invierno, las agradables temperaturas típicas de la primavera empiezan a llegar y el verano cada vez se ve más cerca. Por lo mismo, son muchas las personas que ven, en esta época, la oportunidad perfecta para retomar la actividad física pensando en el periodo de vacaciones, playas y piscinas que se avecina. Pero sí se ha alejado por mucho tiempo del ejercicio, debe tomar algunas precauciones para evitar lesiones que, en algunos casos, pueden significarle semanas de reposo.

“Esta transición desde un estilo de vida sedentario a un nivel más activo puede aumentar el riesgo de lesiones”, señaló Cristóbal Díaz, traumatólogo de la Clínica Núcleo Salud, quien aconsejó siempre consultar con un profesional de la salud o fisioterapeuta antes de partir con programas de ejercicios.

Misma opinión tiene Víctor Muñoz, Líder Fitness de Sportlife, quien aseguró que “evaluarse y asesorarse con un profesional del área de la salud y actividad física no sólo disminuye el riesgo de lesiones, sino que también puede ayudar a que los resultados sean los deseados”.

Las principales lesiones que se dan en los gimnasios por falta de entrenamiento tienen que ver con estrés por exceder el límite de fuerzas o de flexibilidad de los usuarios. Por ejemplo, los esguinces y distensiones que son frecuentes cuando se trabaja con cargas pesadas y las tendinopatías que provienen, por lo general, cuando hay un aumento repentino en la intensidad o frecuencia de los ejercicios. Algunas más graves pueden ser lumbago y fracturas.

Para evitar todos estos inconvenientes, los especialistas deportivos entregan una serie de sugerencias:

• Calentamiento: “Esto es fundamental antes de comenzar cualquier clase de ejercicio. Hay que incluir ejercicios de estiramientos y movilidad para preparar los músculos y articulaciones para que al momento de mayor impacto estemos preparados y no exponernos a lesiones”, aseguró el traumatólogo Cristóbal Díaz.

• Progresión gradual: “Aumentar la intensidad y la duración de forma paulatina, sobre todo no intentar usar cargas elevadas o realizar ejercicios de mucha dificultad, si es que estamos comenzando o retomando el ejercicio físico”, recomendó Víctor Muñoz.

• No saltarse el descanso: Este es un error común que cometen muchos usuarios que quieren alcanzar rápidamente sus objetivos. Pero los especialistas aseguran que el descanso es crucial para permitir que el cuerpo se recupere. De hecho, el consejo es no entrenar todos los días para que los músculos tengan tiempo para recuperarse.

En todos los casos, la recomendación también es poner mucha atención en la técnica para realizar el ejercicio, ya que una correcta ejecución reduce el riesgo de lesiones y accidentes. Además, siempre evaluar cualquier condición médica preexistente y recibir orientación sobre el nivel de intensidad apropiado. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Cómo almacenar correctamente el vino una vez abierto
Menús frescos y saludables para sobrellevar el calor del verano
Cómo proteger tatuajes, queloides o cicatrices en verano
Deshidratación en adultos mayores: Un reto para la salud y el bienestar
Cómo reaccionar ante un golpe de calor
Qué no hacer en el primer verano del bebé
Claves para controlar la diabetes y evitar complicaciones
Cómo reconocer los síntomas de un ACV

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl