Con colorido pasacalle y muestra gastronómica lanzan Fiesta de la Papa Chuño

Fecha : 12/07/2024
• El evento está programado para el fin de semana del 20 y 21 de julio e incluirá un espectáculo musical, recorridos de trekking y tours turísticos.
 

La Municipalidad de Camarones, junto a los productores de la comunidad de Cobija, realizó un alegre pasacalle bailable en la ciudad de Arica, actividad que marcó el lanzamiento oficial de la Fiesta de la Papa Chuño, proclamando la celebración tradicional de la cosecha de productos hortofrutícolas.

El evento, programado para el fin de semana del 20 y 21 de julio, incluirá un espectáculo musical, recorridos de trekking y tours turísticos para los asistentes.

El alcalde subrogante, Bastián Ramos, invitó a los ariqueños y turistas a disfrutar de un panorama familiar que contará con transporte gratuito. "Hacemos una invitación a toda la comunidad para que nos acompañen este 20-21 de julio en la gran Fiesta de la Papa Chuño que vamos a realizar en el pueblo de Cobija. Es una fiesta de carácter cultural y gastronómico, donde pondremos en valor nuestra identidad cultural de la comuna de Camarones, basada en la elaboración de la Papa Chuño. Este alimento ancestral y nutritivo forma parte de la gastronomía regional y de la cosmovisión andina. Hemos dispuesto transporte gratuito que partirá desde Patricio Lynch con Juan Noé desde las siete de la mañana", manifestó.

El edil también agradeció al gobernador y al Consejo Regional por su apoyo financiero, destacando que esta actividad es parte del fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones sociales, y preserva la identidad cultural de la comunidad de Cobija.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de Cobija, Raimundo Aldo Choquehuanca, enfatizó la importancia de la gastronomía y el espectáculo musical que se ofrecerá a los asistentes, junto con juegos para niños. "Esta es nuestra quinta versión de la Fiesta de la Papa Chuño. Tendremos trekking, platos típicos, la demostración del floreo de la ganadería y la elaboración de la papa chuño con la técnica milenaria heredada de nuestros antepasados. Invitamos a todos los ariqueños y turistas a disfrutar de los tours turísticos por los sitios ancestrales del pueblo de Cobija y el trekking a Cerro Alto Tocore", expresó Choquehuanca.

Además, el dirigente mencionó la participación de reconocidos grupos musicales como "Maravillosos de José Villanueva", Julio Ostuño, Estefany Annys, Yuri Ortuño y la banda tropical "Amanecer".

La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de los concejales Eusebio Mamani, Raúl Ibarra y René Viza, así como los consejeros regionales Alejandro Díaz, Denisse Morales y, en representación del Gobernador regional, la Coordinadora de Cultura, Génesis Morales.

Tras el recorrido por el paseo peatonal 21 de mayo, se celebró una ceremonia sagrada con saludos de las autoridades.

Los agricultores exhibieron sus variedades de productos hortofrutícolas en una muestra gastronómica, permitiendo al público degustar una muestra de lo que será la Fiesta de la Papa Chuño el próximo sábado 20 y domingo 21 de julio. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Camiones Vactor realizan labor clave para mantener redes de alcantarillado en Arica
Realizarán capacitaciones laborales en comunidades vinculadas al programa “Quiero Mi Barrioâ€
Con drones inteligentes reforzarán seguridad en Arica
Personas privadas de libertad de Arica crearon de obras de radioteatro
Con pasacalle inician actividades de la Feria Costumbrista Azapeña
Música, diversidad y gastronomía en el Carnaval de Sabores de Arica
Realizan búsqueda de detenidos desaparecidos de la dictadura en Autódromo de Arica
Independiente Purranque se corona en Arica como campeón nacional de fútbol rural

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl