Estudiantes del Liceo Politécnico obtienen cuarto lugar en Torneo Nacional de Robótica Escolar

Fecha : 02/10/2024
• Proyecto es sobre automatización en línea, basado en un sensor de ultrasonido.
 

Más de 400 estudiantes de todo el país, entre los 8 y 16 años, se reunieron, en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral, para participar del Torneo Nacional de Robótica Escolar que tiene por objetivo fortalecer el avance de los estudiantes en el campo de las nuevas tecnologías y promover la actividad científica y tecnológica entre los jóvenes, desarrollando habilidades sociales y cognitivas a través de la programación y la solución de desafíos robóticos.

Los estudiantes Sebastián Cejas, 2° Medio B; Ángel Casique, 1° Medio B; y Adryan Mendoza, 2° Medio C, del Liceo Politécnico de Arica, acompañados del profesor Raúl Jiménez, presentaron un proyecto sobre automatización en línea, basado en un sensor de ultrasonido, el cual tiene por objetivo lograr automatizar un robot para enfrentar desafíos donde, por medio de sus sensores de colores, pueda avanzar en cualquier tipo de superficie.

Para participar de esta actividad, se prepararon, durante varios meses, con diversas actividades del Taller de Robótica del establecimiento, donde adquirieron herramientas para desarrollar sus habilidades en diversas áreas, como oratoria, investigación, trabajo en equipo, tecnología, entre otras.

“Participar de esta instancia es muy importante para mí. Me gusta el taller de robótica y todo lo que hemos logrado. Ojalá que más estudiantes pudieran participar de estas oportunidades, porque nos ayudan a conocer cosas nuevas”, señaló Ángel Casique.

Para el profesor Raúl Jímenez, la actividad “fue una experiencia increíble, ya que participaron 25 equipos de diferentes regiones. Se compitió con el campeón de Santiago, el Liceo De niñas Javiera Carrera y el Colegio Industrial Chileno Alemán, quienes demostraron mucho avance y robot de alta tecnología”.

“La robótica es parte de las ciencias, un área que estas potenciando dentro del currículo educativo. Esta noticia nos alegra como SLEP y nos llena de orgullo, pues el desarrollo integral de los estudiantes es clave para seguir fortaleciendo la nueva educación pública en la región”, comentó Hary Donoso López, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro.

Esta actividad fue organizada por la Fundación NeoEduca, en colaboración con la empresa Precisión, e incluyó pruebas donde los robots participantes tuvieron que sortear pruebas 1 a 1 frente a un jurado compuesto por docentes e invitados de la Universidad Austral de Chile, quienes evaluaron el proceso y las variables usadas en el desarrollo de la solución. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Camiones Vactor realizan labor clave para mantener redes de alcantarillado en Arica
Realizarán capacitaciones laborales en comunidades vinculadas al programa “Quiero Mi Barrioâ€
Con drones inteligentes reforzarán seguridad en Arica
Personas privadas de libertad de Arica crearon de obras de radioteatro
Con pasacalle inician actividades de la Feria Costumbrista Azapeña
Música, diversidad y gastronomía en el Carnaval de Sabores de Arica
Realizan búsqueda de detenidos desaparecidos de la dictadura en Autódromo de Arica
Independiente Purranque se corona en Arica como campeón nacional de fútbol rural

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl