Por segundo periodo consecutivo aumenta desempleo en Arica y Parinacota

Fecha : 30/10/2024
• Durante el trimestre julio-septiembre 2024, la desocupación regional fue de 7,4%, lo que implica un crecimiento de 0,2 puntos porcentuales en relación al periodo inmediatamente anterior y una baja de 0,4 puntos porcentuales a la tasa de hace un año.
 

Según Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2024, la tasa de desocupación en Arica y Parinacota fue de 7,4%, lo que implica una disminución de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) en doce meses.

Sin embargo, al comparar la cifra con el trimestre inmediatamente anterior (junio-agosto 7,2%) hubo un aumento de 0,2 p.p., convirtiéndose en el segundo periodo consecutivo (mayo-julio 6,5%) en tener incremento de cesantía.

El informe de desempleo del INE también destacó que las personas ocupadas fueron 114.532, es decir, crecieron 0,6%, el cual equivale a 634 personas más que se incorporaron a una fuente laboral, siendo incididas positivamente por hombres y mujeres quienes aumentaron en 1,0% y 0,02% respectivamente.

Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, se mostró positiva ante la baja de cesantía en relación hace un año: “Desde que asumimos el gobierno, hemos estado enfocados principalmente en recuperar los empleos, luego de la pandemia, Chile y particularmente nuestra región, vivió altos números de cesantía, por lo que la mejora y recuperación del empleo fue nuestro objetivo”.

Según el informe del INE, la tasa de ocupación informal fue de 31,7%, contrayéndose 5,7 p.p. respecto a igual periodo del año anterior. En el caso de los hombres, la tasa fue de 28,0% disminuyendo 5,5 p.p. interanualmente y. en mujeres. fue de 36,3% contrayéndose 5,8 p.p. en los doce meses. Es decir, el número de personas ocupadas informales fue de 36.347, cayendo 14,8%, lo que quiere decir que hay 6.332 personas menos trabajando en la informalidad.

Lazo también destacó que, en la región, el aumento de las personas ocupadas fue incidido por asalariados formales el cual llego a los 7,8%, el cual, según tramo etario, el crecimiento se consignó en el segmento 55 y más años el cual subió 9,0%, seguido por la categoría 15 a 34 años, el cual disminuyó en 3,0% en doce meses. En este caso, las mujeres crecieron en el tramo 55 y más años en 8,5% y los hombres subieron en el tramo 55 y más años (9,4%). 

 
 
 
  Más Publicaciones
Consejo Regional aprueba histórica inversión para Putre
Aprueban financiamiento para construcción de un nuevo espacio público en Barrio Jallalla
Concluye evaluación de proyectos al Fondo de Medios 2025 en Arica y Parinacota
Inauguran obras de conservación en la posta rural de Ticnamar
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl