Docentes sin habilidades socioemocionales

Fecha : 18/11/2024
Por Ángela Garretón Sánchez, Académica Pedagogía Educ. Diferencial U. Central
 

Este año, la UNESCO destacó como punto crítico a desarrollar en las escuelas, el abordaje de las habilidades socioemocionales. Existe una máxima, aquellos estudiantes que perciben mayor interés y apoyo de sus docentes, muestran un mejor aprendizaje socioemocional y académico.

El buen desempeño docente que tanto se menciona y que el Mineduc lo aborda como un plan especial para las escuelas, responde al desarrollo de habilidades socioemocionales relevantes para el autocuidado. Algunas competencias posibles de mencionar son las orientadas a la comunicación como es la escucha atenta y activa; la regulación emocional y aquellas orientadas al vínculo como la empatía y la cercanía emocional.

Sin embargo, observamos por estas fechas, el grave aumento de casos de agresiones y abusos, con un cuerpo académico deprimido, estresado laboralmente y, por lo tanto, en condiciones poco motivantes para sus estudiantes. Por lo que resulta relevante, el desarrollo de estas habilidades que nos permitan sobrellevar y responder de manera positiva, eficiente y de acuerdo a nuestro rol.

En un alto porcentaje de casos, el rol y figura docente, viene a reparar los vínculos disfuncionales que el estudiante trae con su historia de vida, en la que, por diferentes motivos, su figura de apego primario no ha cubierto o satisfecho sus necesidades de contención, además de las necesidades básicas. Entonces, es relevante que se observe oportunamente la conducta niños y niñas, para evitar que establezcan vínculos, asociados a patrones de apego inseguro.

Por tanto, las habilidades socioemocionales, debiesen estar incluidas en la formación profesional docente, que fuesen un ámbito transversal, como es el autocuidado para favorecer el logro de un estado de salud mental equilibrado de los y las futuras docentes.

Como formadora de los futuros profesionales, en particular en el área de la educación diferencial, nunca fue tan evidente esta necesidad de abordaje y fortalecimiento del desarrollo personal. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Evaluar y medir: La fórmula Sence
Fiscalización en fiesta de Halloween
Conectividad que abre caminos
Desafíos presupuestarios para reactivar Arica
Chile entra al mapa mundial del Triásico
¿Por qué moverse es bueno para la salud?
Equilibrar la cancha para un comercio justo
Un país más justo se construye desde las comunidades

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl