Una semana dedicada a este noble oficio organizó el municipio ariqueño en el contexto de Día Nacional del Artesano, cuya conmemoración fue el 7 de noviembre pasado y que reconoce el trabajo y aporte histórico que han realizado con su trabajo en el país y, en particular, en nuestra región.
Las actividades comenzaron el viernes pasado con un pasacalle en el paseo 21 de Mayo llamado “El despertar de la warmi textilera", una obra artística que celebra la Ley de Artesanía. Es que el congreso aprobó dicha ley en octubre de este año, una que busca proteger, respaldar y promover la cultura de la artesanía en Chile. Posterior al pasacalle, se celebró el hito en la Plaza Colón con una feria expositiva de artesanos de Arica.
“Esta es una profesión también, muy linda, muy importante para nosotros. Como municipio, nosotros estamos para brindarles toda la ayuda posible, a través del departamento de cultura, de la mujer, departamento indígena y muchos más trabajamos día a día con artesanos y emprendedores del rubro. Les decimos fuerte y claro, tienen esta ley y este municipio los va a ayudar en todo lo posible para que sigan trabajando tal cual, y mejor, que ahora”, afirmó el alcalde Orlando Vargas.
Por su parte, el encargado del Departamento de Cultura, Martín Romero, aseguró que “este día del artesano es muy especial, es el primero que celebramos con una ley que durmió por 20 años. Una ley que reconoce esta gran labor, más bien trabajo, que realizan las personas dedicadas a la artesanía y que nosotros estamos con todas las energías de implementar”.
Las actividades conmemorativas incluyen un encuentro internacional de artesanos llamado “Manos con Memoria”, donde destacados artesanos de la región comparte experiencias, técnicas y, sobre todo, su amor por este oficio tan antiguo y que está más vigente que nunca.