Tasa de desempleo alcanzó el 6,6% en Arica y Parinacota

Fecha : 30/10/2025
• Según el INE, la ocupación laboral en la región creció en 5.254 personas y el trabajo informal se situó en 32,7%.
 

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación de la Región de Arica y Parinacota se situó en 6,6%, registrando una disminución de 0,8 puntos porcentuales (pp.) en comparación con igual periodo del año anterior.

A través del Boletín Estadístico de Empleo Trimestral, el INE indicó que hay un aumento de 5.254 personas ocupadas respecto al trimestre julio-septiembre de 2024.

De hecho, según el INE, el número de personas ocupadas en el trimestre julio-septiembre de este año alcanzó las 119.786, lo que representa un aumento de 4,6%, equivalente a 5.254 personas más en doce meses.

Sobre los resultados entregados en este informe de empleo, el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, manifestó que “pese a que existen varios indicadores positivos, como lo es el aumento del número de ocupados en más de 5.000 personas y la disminución de la tasa de desocupación, en 0.8 pp., que dan cuenta de una recuperación sostenida del empleo a nivel regional, no son cifras que nos mantengan conformes. No dejan de ser preocupantes los altos niveles de informalidad o el aumento de las mujeres fuera de la fuerza de trabajo. Como Gobierno seguiremos enfocados en mejorar estos indicadores que se traducen en personas que necesitan avanzar en sus condiciones de vida”.

Añadió que “como Gobierno, continuaremos trabajando con el objetivo de mejorar la inversión regional a través de la coordinación de los esfuerzos de los distintos ministerios y servicios públicos a través de los Gabinetes Proinversión, ferias laborales, capacitaciones Sence y otros mecanismos de apoyo y fomento a la contratación de mano de obra. Así como esperamos que una serie de leyes y medidas aprobadas recientemente comiencen a dar frutos en el mediano plazo, como lo son la Ley Marco de Permisos Sectoriales y la Ley de Cabotaje”.

CRECIMIENTO POR CATEGORÍA Y SECTORES ECONÓMICOS
El incremento en la ocupación fue impulsado, principalmente, por los asalariados formales, que crecieron 5,9% interanualmente. Por actividad económica, las mayores incidencias positivas se observaron en los sectores de comercio (26,9%) y minería (19,6%), seguidos por transporte y almacenamiento (11,4%).

Por grupo de edad, la mayor influencia positiva en el crecimiento de la ocupación se concentró en el segmento de 15 a 34 años, con un alza de 7,2%, seguido por el tramo de 35 a 54 años, que aumentó 4,0% en doce meses.

La población fuera de la fuerza de trabajo se estimó en 84.903 personas, lo que implica una reducción de 2,3% en doce meses, equivalente a 2.029 personas inactivas menos. Desagregado por sexo, las mujeres fuera de la fuerza de trabajo aumentaron 4,0%, mientras que los hombres en esta condición disminuyeron 10,9% en igual periodo.

Respecto de las horas habituales de trabajo, aumentaron 42,9% las personas que laboran entre 31 y 44 horas semanales, mientras que disminuyeron 56,9% quienes trabajan 45 horas. El promedio de horas efectivamente trabajadas a la semana fue 36,8 horas, con una leve baja de 1,2% en doce meses. En promedio, los hombres trabajaron 39,2 horas, y las mujeres 33,5 horas.

OCUPACIÓN INFORMAL
La tasa de ocupación informal se situó en 32,7%, lo que representa un crecimiento de 1,0 punto porcentual en comparación con igual trimestre del año anterior.

Por sexo, la tasa de informalidad masculina alcanzó 31,1%, aumentando 3,1 pp., mientras que la femenina fue 34,8%, disminuyendo 1,5 pp. en doce meses. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estadio Cardenal Raúl Silva Henríquez abre puertas a comunidad deportiva del norte de Arica
Tradición, danza y encuentro internacional dieron vida a apertura de Escena Movida 2025
Inician construcción de megaproyecto habitacional para 1.280 familias en Arica
Tasa de desempleo alcanzó el 6,6% en Arica y Parinacota
Desarrollarán política de desarrollo rural para Arica y Parinacota
Industria creativa se proyecta desde el extremo norte de Chile
Piden adoptar medidas preventivas en visita a cementerios por riesgo de dengue
Recuperan terreno fiscal tomado a un costado de tribunales en Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl