Con trabajos arqueológicos en desembocadura de Camarones buscan fortalecer protección del patrimonio

Fecha : 21/11/2025
• Iniciativa de la Corporación Chinchorro Marka pretende actualizar el conocimiento científico que existe sobre esta zona.
 

Como parte del Plan Maestro de Arqueología y Patrimonio “Base Camarones”, liderado por la Corporación Chinchorro Marka, se iniciaron trabajos arqueológicos en la desembocadura del río Camarones.

La corporación es administradora del Sitio de Patrimonio Mundial, junto al Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá, y la iniciativa es financiada por el Programa Social Sitios de Patrimonio Mundial 2025 del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El proyecto busca actualizar el conocimiento científico sobre el Componente N°3 del Sitio de Patrimonio Mundial, una zona que concentra asentamientos costeros, cementerios y conchales asociados a la Cultura Chinchorro, reconocida por la Unesco debido a sus complejas prácticas de momificación, consideradas las más antiguas del mundo.

Camila Castillo, secretaria ejecutiva de Chinchorro Marka, señaló que “estas excavaciones son esenciales para actualizar el conocimiento sobre el sitio y orientar decisiones de protección del Sitio Chinchorro. Este trabajo fortalecerá nuestro Plan de Manejo y nos permitirá avanzar junto a la comunidad en la conservación de un patrimonio único en el mundo”.

TRABAJO MANCOMUNADO
Durante dos semanas, el equipo conformado por arqueólogos, estudiantes de la Universidad de Tarapacá y especialistas en análisis y coordinación, ejecutará 55 unidades de excavación de 1x1 metro en la terraza sur de la desembocadura, con el propósito de caracterizar el registro arqueológico subsuperficial del sector. Estos trabajos incluyen excavaciones manuales, análisis estratigráfico detallado y la clasificación y conservación de los materiales recuperados.

El plan contempla cinco ejes principales: mantener el Sitio Chinchorro dentro de la Lista de Patrimonio Mundial Unesco, actualizar el Plan de Manejo del Sitio de Patrimonio Mundial, levantar antecedentes arqueológicos esenciales para la planificación territorial, fortalecer la divulgación y educación patrimonial con las comunidades de Arica y Camarones y capacitar a habitantes y estudiantes en manejo patrimonial y arqueológico.

La organización enfatiza que el trabajo se desarrolla en estrecha colaboración con la comunidad local, un elemento considerado clave para asegurar la conservación y puesta en valor del Sitio de Patrimonio Mundial a largo plazo. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Con trabajos arqueológicos en desembocadura de Camarones buscan fortalecer protección del patrimonio
$2,4 billones para 195 proyectos a ejecutar en la Región de Arica y Parinacota
Artistas ariqueños presentan obras con temática afrodescendiente en la Casa de la Cultura
Presentan nuevos nuevos drones y motocicletas para combatir delincuencia en Arica
Recuperan placas de cobre antiguas robadas de Catedral San Marcos de Arica
En Arica realizan reconocimiento a emprendedoras por su aporte a regiones y al país
Últimos días de exposición de reliquias el Ferrocarril Arica-La Paz
Con mural artistas de Arica darán nueva vida al paso bajo nivel de Diego Portales

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl