Más de 7.000 migrantes han sido impedidos de ingresar a Chile tras Ley de Infraestructura Crítica

Fecha : 21/03/2023
• Despliegue de Fuerzas Armadas en los pasos fronterizos ha implicado que 600 personas hayan sido reconducidas desde Arica y Parinacota.
 

A un mes de la aplicación de la Ley de Infraestructura Crítica, con el despliegue de las Fuerzas Armadas en los pasos fronterizos, en el marco de la reunión del Comité de Seguridad Pública, se informó que más de 7.000 migrantes han sido impedidos de ingresar, en el último mes, por personal militar.

Asimismo, 600 personas han sido reconducidas desde nuestro territorio, ya sea por denuncia o por ser menores de edad.

Al respecto, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, evaluó positivamente la medida, aunque señaló que es insuficiente, porque se requieren más recursos no sólo para fortalecer la frontera, sino que, en la ciudad, con la ocupación negativa de los espacios públicos.
“Diariamente, estamos hablando de 500 personas que intentan ingresar a nuestro territorio, pero que, finalmente, el Ejército se los impide y los obliga a devolverse. Esto afecta positivamente a nuestra ciudad y es un buen indicio, pero siempre va a ser insuficiente”, señaló.

Junto con ello, Espíndola indicó que “se requieren más recursos, no solamente para lo que pasa en la frontera, sino también para lo que está pasando en nuestro territorio con la ocupación negativa de los espacios públicos, donde tenemos aún un gran número de personas durmiendo en las calles, en las plazas y que tenemos que administrar como Municipalidad”.

Entretanto, el delegado presidencial, Ricardo Sanzana Oteíza, señaló que “nos reunimos, cada semana, para consolidar el resultado de las acciones y verificar el cumplimiento de la Ley N°21.542, tendiente a enfrentar las nuevas tareas encomendadas al Ejército de Chile, con el objetivo de permitir la protección de infraestructura crítica, por parte de las Fuerzas Armadas, en el despliegue actual de los medios militares en las tareas de control fronterizo para aumentar la percepción de seguridad en nuestra población”.

CONTROL
Cabe recordar que, en la madrugada del sábado 25 de febrero de 2023, comenzó el despliegue de personal del Ejército que tiene como misión el proteger la frontera de Arica en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones.

En este sentido, el personal de las fuerzas armadas tendrá la facultad de efectuar un control de identidad; registro de pertenencias y detener personas para ponerlas a disposición de las policías, todo enmarcado en el reglamento de uso de la fuerza. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Municipio presenta cartera de proyectos a Cámara Chilena de la Construcción
MB2 de Arica se suma al Mes de la Red de Salas de Cine
Parto de gestante sorda en hospital de Arica fue asistido con intérprete de lengua de señas
Aprueba Plan de Seguridad 2023 para Arica y Parinacota
Libro describe festividades que celebran aymaras en Arica y Parinacota
Hospital Regional de Arica inauguró nuevos boxes para atención de médicos especialistas
Festival Arica Barroca se despidió en pueblos de la precordillera
Brigada Canina del SAG enseña a los niños a proteger el patrimonio fito y zoo sanitario

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl