Buscan promover construcción de viviendas rurales en Arica y Parinacota

Fecha : 14/04/2025
• Minvu y CChC se reúnen para detectar que problemas que desincentivan la participación de constructoras regionales en Programa de Habitabilidad Rural (DS10).
 

Con el objetivo de promover la construcción de viviendas en la ruralidad y detectar nudos críticos que impiden la participación de constructoras, se desarrolló reunión sobre el Programa de Habitabilidad Rural (DS10) con equipos Minvu (Arica y Nacional), Serviu y socios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Arica.

Dado que el 70% del territorio de la Región de Arica y Parinacota es rural, ambos grupos concordaron que es necesaria una articulación global con diversos servicios públicos y entidades del Estado, como Consejo de Monumentos (CMN), Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) o Seremi de Salud para ver dónde están los nudos críticos que desincentivan la participación de empresas privadas interesadas en concretar las obras.

Estas medidas, también se relacionan directamente con la descentralización, evitar el despoblamiento y que van de la mano con el plan de emergencia habitacional, agregando que se asume que los municipios requieren apoyos que tienen comunidades rurales que deben mejorar sus condiciones.

Sí se expuso que hay más recursos, entendiendo que se requieren características técnicas más acentuadas, como un radier más grande, paredes o techos más gruesos para generar el aislamiento de las condiciones climáticas, detallando que se han detectado que, en Cuya, podrían instalarse 45 viviendas y otras 30 en la zona rural de alto Azapa; que, además, busca integrar particularidades técnicas de esta región para futuros llamados del DS10.

En la exposición del Minvu, se comentó que se coordinará una mesa de diálogo que levantará los temas y particularidades de la región, asociadas a la ruralidad de la zona, tales como altura o temperaturas, por citar algunas.

"Entonces, la intención de esta conversación es poder diseñar ese instrumento que recoja estas particularidades y que permita en un equilibrio y con un trabajo en conjunto reconocer qué es lo que falta", expresó la seremi de Vivienda, Romina Farías.

A lo anterior, el presidente de CVI regional, Luis Molina, agregó que "han incrementado los montos para los llamados, siendo bien atractivo para poder dar solución a viviendas que están en áreas aisladas o que son en logística un poco más complicadas, donde se pueden dar soluciones de mejor calidad, viviendas que necesitan ser adaptadas para diferentes tipos de zonas, eficiencia energética o superficie metros cuadrados".

Finalmente, Rafael de la Rivera, presidente del Grupo de Trabajo del DS-10 de la CChC, explicó que esta reunión "obedece a la necesidad de incentivar a los socios a una relación público-privada más estrecha, de tal manera, de poder fomentar la construcción de viviendas rurales o fomentar la habitabilidad rural en las regiones". 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiantes de Arica participan en encuentro de teatro escolar
Gremios empresariales se reunieron en Arica para analizar crecimiento económico de Chile
Vecinos no tienen escrituras de sus viviendas sociales hace más de seis años
Nutrida agenda con arte y cultura para las vacaciones de invierno en Arica
Investigan homicidio con arma cortopunzante ocurrido en avenida Argentina
Posta de San Miguel de Azapa inaugura nuevos box de atención
Incautan más de 55 millones de pesos no declarados en Chungará
Realizan mejoras en colector público en calle Chacabuco

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl