Uno de cada cuatro viajes en Arica se realiza a pie o en bicicleta

Fecha : 14/07/2025
‱ Con mĂĄs de 3 mil hogares sondeados, la encuesta Encuesta Origen Destino presenta tambiĂ©n un alto uso del vehĂ­culo particular en la capital regional: 47% de los traslados se realiza en ese modo.
 

Un fuerte uso del vehículo particular, por sobre modos activos, es la principal fotografía que aparece en los recientes resultados de la última versión de la Encuesta Origen Destino (EOD) realizada en Arica.

Se trata del principal instrumento que estudia la movilidad en diversas ciudades del país, que actualiza la última medición realizada hace 15 años en la comuna, registrando efectivamente varios cambios vinculados a dicha área, los cuales serán clave para determinar qué proyectos de transporte o infraestructura se requieren hacia el futuro.

Uno de estos cambios es, precisamente, el aumento del uso del vehículo particular, el cual representa prácticamente 1 de cada 2 viajes realizados en la capital (47%), ya sea como conductores o acompañantes, lo cual es un reflejo del incremento que ha experimentado el parque automotor en el país.

En cuanto al uso del transporte público, prácticamente un 17% de los viajes se efectúa en taxis, buses o taxis colectivos.

Para el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, estos análisis no sólo coinciden con otros resultados de EOD ya ejecutadas, sino también “representan una oportunidad para atender hoy el crecimiento de los modos motorizados, en este caso vehículos particulares, especialmente, como factores que generan congestión y mayores tiempos de desplazamiento. Por lo mismo, tener claridad de cómo se mueven los habitantes de Arica, sin duda, es una información valiosa que nos permite mirar con claridad hacia el futuro, apostando con mayor energía a proyectos que fortalezcan la movilidad sostenible y eficiente, para incentivar el uso de los modos activos y el transporte público, con buses más modernos, seguros y sustentables, como los 12 que prontamente comenzarán a funcionar en Arica”.

CRECIMIENTO DE LA CIUDAD
Otro de los aspectos que destaca del estudio, es precisamente la forma en que ha crecido Arica.

Si bien a nivel poblacional la tasa de crecimiento ha sido relativamente baja (sólo un 9%, si se contrastan los resultados del Censo 2017 versus 2024), dicha población se ha concentrado en espacios en altura, lo cual denota mayor densificación.

Un punto no menor si se considera que los departamentos, en muchos casos, activan mayores concentraciones de tráfico, haciendo menos eficientes los desplazamientos internos, sobre todo si los proyectos no se realizan de forma homogénea en diversos puntos de la ciudad.

Un ejemplo de ello es lo que hoy ocurre con ciertos proyectos habitacionales en la zona norte de la ciudad, generando precisamente importantes cargas en el tráfico ariqueño. Este fenómeno podría evitarse si, por ejemplo, esa misma densificación se distribuyera en otros puntos de la urbe.

CICLOS COMO OPORTUNIDAD
Precisamente, un punto observado en la última EOD está vinculado al rol que pueden tener los modos activos, con énfasis en los ciclos. Lo anterior, no sólo si se considera que esta categoría representa el 25% de los viajes en la ciudad, sino también porque hoy la capital regional ya cuenta con avances en la materia a partir de la actualización del Plan Maestro de Ciclovías, que ejecuta el Programa de Movilidad Activa (Sectra) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el cual ya cuenta con una importante red de diseños listos para la búsqueda de recursos para su ejecución.

Por otro lado, los resultados en términos de distancias recorridas, donde la media comunal es de 3,2 km, y las características propias de la ciudad en cuanto a topografía y clima, entregan ventajas comparativas para que Arica se convierta en una ciudad modelo para el uso de la bicicleta en el país y en Latinoamérica.

OTROS RESULTADOS
Dentro de otros datos que destacan de la EOD, están las motivaciones de los viajes, donde trabajo y estudio suman un 54%. Entre tanto, buscar o dejar a alguien (14%), las compras (13%) o temas de salud (5%), también aparecen como opciones que explican determinados recorridos en la ciudad. Vale decir, muchas de ellas están vinculadas a medidas propias de actividades terciarias y, sobre todo, de cuidado.

ESTUDIO
Cabe indicar que la encuesta de movilidad -liderada por Sectra del MTT- partió oficialmente entre julio y diciembre de 2023, además del periodo mayo-junio de 2024, abarcando a 3.300 hogares, equivalentes a 9.946 personas.

Además, los resultados también permitirán conocer otros elementos clave, como la movilidad interna o externa que se produce en la comuna, y diferencias a nivel de género respecto al tipo de modo, entre otros. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Independiente Purranque se corona en Arica como campeĂłn nacional de fĂștbol rural
Emprendedoras exponen en Mall Plaza Arica
Arica fue sede de campeonato internacional de vĂłley masculino y femenino
Uno de cada cuatro viajes en Arica se realiza a pie o en bicicleta
Puerto de Arica bautiza su nueva grĂșa como Codpa
Con feria y pasacalle comienza el Mes de la Mujer Afrodescendiente en Arica
150 deportistas participaron de Posta Morro Run Fest
Inauguran primer monoposte inteligente para reforzar seguridad en parque Carlos Ibåñez

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl