En el marco de la celebración del Mes de la Mujer Afrodescendiente, la Oficina de Desarrollo Afrodescendiente de la Municipalidad de Arica organizó el conversatorio “Hierbas ancestrales y medicinales: Una mirada afrodescendiente”.
Fue una instancia que buscó rescatar y difundir los conocimientos tradicionales vinculados al uso de plantas con fines cosméticos y medicinales. La actividad se realizó con el objetivo de poner en valor la herencia cultural del pueblo tribal afrodescendiente chileno, con especial énfasis en el rol de las mujeres como transmisoras de saberes.
“Si bien este es un trabajo de mujeres afrodescendientes, no todas ellas conocen como trabajar las hierbas que se encuentran en sus jardines, entonces, la idea es que todos aprendan y conozcan y sepan utilizar lo que tienen en su casa”, señaló Lorna Llerena, coordinadora Oficina de Desarrollo Afrodescendiente.
La jornada contó con la participación de tres expositoras, quienes presentaron, de manera didáctica, las propiedades y usos de diversas hierbas tradicionales. A través de relatos, ejemplos prácticos y demostraciones, las expositoras compartieron cómo estas plantas han sido parte de la vida cotidiana, el cuidado personal y la medicina natural dentro de las comunidades afrodescendientes, desde una perspectiva ancestral y comunitaria.
El encuentro fue también una oportunidad para dialogar sobre la importancia de mantener viva la memoria cultural y fortalecer la identidad afrodescendiente en el norte de Chile. Las participantes destacaron la necesidad de seguir generando espacios de difusión y educación que permitan preservar estos conocimientos frente a la estandarización de la medicina y cosmética contemporánea.