El astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, afirmó, durante su visita al North American College (NAC), que la falta de un observatorio en la Región de Arica y Parinacota se debe a una simple "falta de ganas".
El científico instó a las autoridades y a la comunidad a promover la iniciativa para que la región pueda unirse al crecimiento astronómico del país.
Maza, quien estuvo en la zona para celebrar el 50 aniversario del NAC, señaló que la Región de Antofagasta se ha consolidado como la capital mundial de la astronomía, en contraste con Arica y Parinacota, que aún no cuenta con un instrumental de este tipo. "Lo que faltan son ganas, como en todas las cosas", sentenció el académico.
El astrónomo enfatizó la importancia de la inversión en ciencia y tecnología para el desarrollo del país, comparando a Chile con los fenicios, que no dejaron un gran legado cultural, en lugar de los griegos, que contribuyeron al pensamiento humano. "Chile tiene que invertir 10 veces más de lo que invierte en ciencias y tecnología para tener mejores estudiantes universitarios, mejores profesionales y, con ello, hacer cosas mucho más perfectas. De ahí que se necesita que la Universidad de Tarapacá (UTA) fuera mucho mejor y más grande con laboratorios y observatorios", sostuvo.
SEMBRADOR DE SEMILLAS
Durante su visita, Maza impartió dos charlas en el NAC, una sobre la historia de la luna y su conquista, y otra sobre Marte como la "próxima frontera". El astrónomo se sintió como "el que está sembrando semillas en un campo bien labrado, cifrando mis esperanzas en que en alguno de estos jóvenes seguidores la semilla germinará".
Por su parte, el director del establecimiento, Einer Yepsen, manifestó su orgullo por la presencia de Maza, destacando que su visita fue "un regalo a la comunidad del establecimiento y a todos los ariqueños y parinacotenses". En la misma línea, Renato Briceño, sostenedor del NAC, expresó su deseo de que los estudiantes se sientan motivados a estudiar ciencias y a "cultivar las ganas de estudiar para ser un aporte a la sociedad y al país".
Maza, quien ha escrito 11 libros de divulgación científica, expresó su interés en lanzar su próximo libro en la región. De sus publicaciones, solo tres han sido presentadas en la capital.