Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044

Fecha : 29/08/2025
• Según presidente de EPA, Mario Moya, buscan anticipar tendencias, brechas estructurales y oportunidades de crecimiento para las próximas dos décadas.
 

La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas destinadas a fortalecer la competitividad del terminal, optimizar la gestión operativa y anticipar las necesidades del comercio exterior en el largo plazo.

De acuerdo a lo señalado por el presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, está en proceso de licitación el "Arriendo del Sector Patio 3 de la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP) y, adicionalmente, se están recibiendo las propuestas para el "Estudio Integral del Comercio Marítimo para el Puerto de Arica".

"Con estas iniciativas, como Puerto de Arica, queremos reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la eficiencia logística y la proyección de largo plazo, consolidándonos como un nodo estratégico para el comercio exterior de la macrozona andina", apuntó el directivo.

Moya Montenegro explicó que, en el caso de la licitación de la ZEAP, se requiere un sector de almacenamiento temporal de cargas hacia o desde el puerto, "este espacio permitirá optimizar la gestión logística, contribuir a la continuidad operativa del puerto y garantizar el manejo seguro y eficiente de las mercancías", apuntó.

En este sentido, recordó que el crecimiento sostenido de las operaciones portuarias hacía necesario habilitar espacios complementarios de acopio que aseguren fluidez en la cadena logística, dando certeza operacional a los usuarios y fortaleciendo la competitividad del puerto.

El Patio 3 de la ZEAP funcionará bajo estrictos estándares de seguridad, control de accesos, trazabilidad y cumplimiento normativo en materias de seguridad, medio ambiente y regulaciones portuarias.

COMERCIO MARÍTIMO PORTUARIO
Otra de las iniciativas que está desarrollando la Empresa Portuaria Arica, es un estudio prospectivo sobre el escenario del comercio marítimo y el puerto al año 2044, con el fin de anticipar tendencias, brechas estructurales y oportunidades de crecimiento para las próximas dos décadas.

"Es importante que podamos cuantificar la infraestructura necesaria para la atención de naves, la cual está en constante crecimiento, considerando calado y dimensión de los muelles o sitios de atraque, así como  el volumen y tipo de cargas con origen y destino definidos para determinar la factibilidad técnica real de operaciones de embarque y desembarque en nuestro terminal. Con esa información se podrá proyectar y definir las inversiones a realizar para aumentar la competitividad de este terminal, en la próxima concesión del Puerto de Arica, la cual debe estar licitada al año 2034", precisó el titular de EPA.

En este ámbito, recalcó que es importante conocer las tendencias futuras del diseño de las naves que recalan en puerto y los futuros mercados, así como la expansión del hinterland tradicional, para fortalecer la posición del puerto, "esto pensando en el puerto de los próximos 20 años y cómo avanzamos hacia el desarrollo sostenible y equitativo", concluyó. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
Llega primera flota de buses eléctricos RED a Arica
Comienzan obras de hermoseamiento de costanera comandante San Martín
Ambicioso proyecto busca transformar el Parque Brasil
Sabios fortalecen la salvaguardia de la cosmovisión aymara
Más de 6 mil personas reciben bono al trabajo mujer y subsidio al empleo joven en Arica y Parinacota
Destacan a más de 40 jóvenes por su aporte a la cultura, deporte, emprendimiento y DD.HH.
Sence abre diez nuevos cursos de capacitación gratuitos en Arica y Parinacota

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl