Los días 21 y 22 de noviembre, el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé y UC Christus, realizaron un operativo de endocrinología infantil en el policlínico de pediatría del establecimiento, con el objetivo de reducir los tiempos de espera de la lista de pacientes.
En la oportunidad, se atendieron aproximadamente cuarenta y ocho pacientes, de los cuales diecisiete correspondieron a la lista de espera de consulta nueva de este año y catorce a controles de diabetes tipo 1.
La actividad contó con la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, nutricionista, psicóloga y enfermeras de UC Christus, quienes brindaron atención especializada y capacitaron a funcionarios en el manejo de pacientes pediátricos con diabetes tipo 1, fortaleciendo la formación del equipo hospitalario y asegurando un seguimiento continuo de los pacientes vía telemática.
Jorge Becerra, subdirector (s) de gestión asistencial del SSAP, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones. “Contamos con un equipo de pediatría sólido, pero siempre se requiere apoyo en el manejo de pacientes complejos con diabetes tipo 1. Este operativo permitió atender no sólo pacientes nuevos y de lista de espera, sino también casos complejos, evitando traslados fuera de la región y garantizando atención de calidad”, expresó.
Por su parte, Jerka Krstulovic, pediatra especializada en endocrinología y diabetes, subrayó la relevancia de la actividad. “Muchos de mis pacientes complejos normalmente debían ser trasladados al hospital Calvo Mackenna. La ventaja de este operativo es que se pudieron atender aquí, fortaleciendo, además, la capacitación del equipo médico, enfermería y estudiantes de la carrera de medicina”, indicó.
Hernán García, jefe de endocrinología pediátrica de UC Christus, explicó que el objetivo principal del operativo fue apoyar al equipo local y promover la formación continua. “Vinimos nueve profesionales para atender a los pacientes y compartir nuestro conocimiento, especialmente, sobre el manejo de bombas de insulina. La idea es que alguien del hospital se forme con nosotros y regrese a Arica, reforzando al equipo médico. Además, planificamos dar seguimiento a los pacientes por telemedicina, asegurando continuidad y calidad en la atención”, manifestó.
El director del Hospital de Arica, Pedro Bahamondes, enfatizó la relevancia de la colaboración con universidades. “El apoyo de organizaciones como UC Christus es fundamental, sobre todo en zonas extremas donde faltan especialistas. Este tipo de operativos permite que niñas, niños y adolescentes con patologías endocrinas reciban atención especializada sin tener que trasladarse, lo que genera un impacto positivo en la comunidad”.