Aprueban inédito plan de zonas rezagadas para ir en ayuda de comunas rurales

Fecha : 30/04/2021
• CORE de Arica y Parinacota da luz verde a 116 proyectos por más de 140 mil millones de pesos.
 

El arduo trabajo llevado a cabo en las últimas dos semanas entre los integrantes del Consejo Regional (CORE) y Gobierno Regional (GORE), encabezados por el presidente de la Comisión de Infraestructura, Gary Tapia, en forma conjunta con el administrador regional, Jaime Valdebenito, logró sus frutos, tras ser aprobada la cartera de 116 proyectos del Plan de Zonas Rezagadas y que irán en directo beneficio de los habitantes de las comunas de General Lagos, Camarones y Putre.

Las iniciativas se ejecutarán, en los próximos nueve años, con una estructura financiera de $144 mil 148 millones 291 mil pesos (36% de aporte del GORE, 11,1 % de provisión de Zona Rezagada y 52,9% de aporte sectorial).

En el análisis de cada una de las iniciativas, participaron profesionales de 23 reparticiones públicas, quienes llevaron a cabo exposiciones ante los integrantes de la citada comisión, abarcando ejes como: conectividad vial y digital, fomento productivo, infraestructura educacional, servicios básicos, salud, habitabilidad y capital humano, entre otros.

Los criterios en que se sustenta el plan apuntan a la condición de aislamiento y brechas sociales -que cumplen las tres comunas-, de acuerdo a la Ley 21074, que fija una política nacional y que, a partir del año 2019, ha sido instrumento de trabajo de los gobiernos regionales.

COMPROMISO CON MUNDO RURAL
“El énfasis del CORE también ha apuntado a las comunas rurales, que ha costado, con condiciones adversas desde lo político, pero hoy vemos que se da una muestra palpable importante por parte de los integrantes de este cuerpo colegiado y es un logro (…), en donde hubo críticas constructivas, que deben ser tomadas a bien, con el fin de mejorar, quedando de manifiesto que lo administrativo, técnico y político fue una sola consideración”, manifestó Tapia.

“Agradezco la voluntad de cada uno de los cores y funcionarios del GORE, servicios y seremias, en especial, el entendimiento logrado, las críticas propositivas, pero entendibles, porque era un trabajo que obedecía a sacarlo en el menor tiempo, que nos deja una escuela y aprendizaje (…), hoy las comunidades de General Lagos, Putre y Camarones han sido las grande ganadoras”, destacó Valdebenito.

“A pesar de las discrepancias respecto a cómo se hizo el proceso, pero que respondió a una realidad y las condiciones en que se analizó, valoro y destaco la experiencia y mirada técnica y política de la comisión a cargo”, agregó Zenón Alarcón, presidente del CORE.

PROYECTOS RELEVANTES
Respecto a los proyectos más relevantes, destacan, en el área de conectividad digital, la transferencia de instalación de fibra óptica regional; en conectividad vial, la habilitación de la senda de penetración de Caritaya Muyuri, comuna de Camarones; en infraestructura fomento productivo, la conservación del camino arqueológico del sistema vial Qhapaq Ñan, comuna de Putre; la construcción de Centro Turístico Cultural, comuna de Putre; la construcción de Parque de Eventos Culturales, comuna de General Lagos.

En infraestructura educacional, la Construcción del Jardín Infantil de Humapalca, comuna de General Lagos; el mejoramiento de la escuela de Cobija, comuna de Camarones; el mejoramiento del Liceo Granaderos, comuna de Putre.

En infraestructura habitabilidad, la construcción de 20 viviendas en Zapagüira, comuna de Putre; la construcción del Complejo Deportivo, II Etapa, comuna de Putre; el Mejoramiento Espacios Públicos Boulevard Cuya, comuna de Camarones; la reposición de los retenes de Alcerreca, Caquena, Chilcaya, Chucuyo, Chungará y Tacora.

En infraestructura de salud, la adquisición de tres móviles de atención médico y dental, para el Servicio de Salud de Arica y Parinacota; la construcción de la unidad médica de Murmuntani y reposición del Cesfam, ambos de Putre; la reposición de la Posta Rural de Visviri, de la comuna de General Lagos, y de Codpa, comuna de Camarones.

En infraestructura de servicios básicos, la adquisición de camión aljibe para APR de Zapagüira, comuna de Putre; la construcción de relleno sanitario para General Lagos; la construcción de electrificación híbrida para Timar y Cobija, comuna de Camarones; la construcción de alcantarillado para Visviri y electrificación sector línea, comuna de General Lagos.

En fomento productivo, programa Activa Inversión Agropecuario y Turismo; recuperación servicios ambientales de ecosistemas andinos; transferencia micro emprendimiento rural; desarrollo sustentable de la economía campesina en el ADI Alto Andino.

En capital humano, destaca la transferencia y generación de empleos verdes en la Reserva Biosfera Lauca. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región
Mario Moya: "Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible"
Entregan nuevos subsidios para modernizar taxis colectivos en Arica
Capacitan a mujeres de Arica en temáticas tributarias y de fomento del emprendimiento
Buscan mejorar control en frontera Chile-Bolivia por tráfico de personas y falsificación documental

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl