En el Complejo Fronterizo Chungará, se dio inicio a la capacitación binacional “Zonas fronterizas Bolivia – Chile en materia de documentos fraudulentos y tráfico ilícito de migrantes”, iniciativa que forma parte del trabajo colaborativo que desarrolla el Programa Eurofront de la Unión Europea y las agencias migratorias de ambos países.
La actividad, que se extenderá hasta el 16 de julio, contempla tres fases de formación, en terreno, en los complejos fronterizos de Chungará, Colchane y en la sede central de migración en La Paz.
El objetivo principal es fortalecer las capacidades de agentes migratorios de Chile y Bolivia en la detección de documentos falsificados y en la lucha contra el tráfico de personas, a través de la instrucción de expertos europeos con amplia experiencia en la materia.
El delegado presidencial provincial (s) de Parinacota y vocero regional, Nicolás González, expresó que “este tipo de iniciativas son fundamentales para seguir construyendo fronteras más seguras, eficientes y humanas. Agradecemos el compromiso del Programa Eurofront y de las autoridades bolivianas y chilenas que hacen posible una coordinación real y efectiva en terreno. La capacitación en materias tan sensibles como la falsedad documental y el tráfico de personas tiene un valor incalculable para la labor diaria de nuestros funcionarios”.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos, Eduardo Núñez, destacó que “estamos realizando la décima actividad luego de firmar el convenio con Eurofront, quienes nos han dado un gran apoyo con capacitaciones en temas como Punto Atenas y trata de personas. Una gran temática en la cual transversalizar la información y técnicas para detectar documentos falsos es una gran herramienta para los servicios fiscalizadores, tanto Carabineros, PDI y aduanas. Estoy muy contento por la asistencia, los profesores de gran nivel con una vasta experiencia, lo que nos indica la senda y el camino de seguir perseverando en estas capacitaciones a lo largo del país”.
Finalmente, la directora general de Migración de Bolivia, Katherine Calderón, señaló que “en este complejo, buscamos reflejar un trabajo coordinado entre las distintas autoridades encargadas del control fronterizo, fortaleciendo así las capacidades de cada institución. Esta instancia es inédita, ya que, por primera vez, Chile y Bolivia capacitan, de manera conjunta, a su personal en terreno, lo que representa un paso importante para resguardar la seguridad interna de ambos países”.
En la jornada inaugural, participaron autoridades locales y nacionales de ambos países, representantes del Programa Eurofront y del Programa Bilateral de la Unión Europea en Bolivia, junto a funcionarios de Migraciones, Aduanas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Ejército.