Atenderán gratis a 250 personas que esperan soluciones otorrinolaringólogas

Fecha : 10/09/2021
• Operativo de la Fundación Acrux ayudará a disminuir las listas de espera que hay en la región.
 

Esta semana, aterrizan en Arica cinco otorrinos y tres tecnólogos médicos, quienes, voluntariamente, entre el 10 y 11 de septiembre, atenderán a 250 usuarios de la red asistencial que están a la espera por una solución relativa a esa especialidad y que, producto de la pandemia, se han visto postergados debido a la prioridad que se le ha dado a los pacientes afectados por el covid-19.

Las atenciones se realizarán en el Hospital “Juan Noé Crevani” y el contacto con los pacientes se ha coordinado desde el Servicio de Salud Arica (SSA).

Este operativo corresponde al séptimo de este año y se enmarca en un convenio que firmó la Fundación Acrux con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, gracias a recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), coordinación que fue reconocida por el ministro de Salud, Enrique Paris, en su reciente visita a la ciudad, quien agradeció la gestión que contribuirá con disminuir las listas de espera.

“Quero agradecer y recordar que la Fundación Acrux, durante este fin de semana, realizará un operativo médico, aquí en la ciudad de Arica (donde nos encontramos como Minsal), que involucra a médicos y a tecnólogos médicos y que va a dar atención a 250 pacientes del área otorrinolaringología y quiero agradecer el trabajo de estos profesionales de la salud y, además, de la Fundación Acrux que siempre ha colaborado con la disminución de las listas de espera y les deseo que este operativo sea muy exitoso”, destacó el ministro de Salud.

Por su parte, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, expresó su compromiso con la ciudadanía y la gestión de recursos provenientes del FNDR, confirmando la realización de siete operativos en lo que resta del 2021. "Tal como lo dijimos con mucha claridad en el periodo de campaña electoral: la salud de los ariqueños y parinacotenses es una prioridad. Y por eso que, como Gobierno Regional, hemos destinado una cantidad de recursos importantes del 6% social para que, a través de la Fundación Acrux, se disminuya la lista de espera de pacientes que hoy requieren de atenciones en distintas áreas de la salud pública", aseveró.

Entretanto, el director ejecutivo de Fundación Acrux, Roberto Levín, comentó sobre las coordinaciones que se han realizado para concretar el séptimo operativo del 2021 el próximo fin de semana, a través de los esfuerzos del Hospital “Juan Noé Crevani”, donde se realizarán las atenciones; del SSA, quienes están coordinando con los pacientes y el aporte del Gobierno Regional. “Estas acciones son el pequeño aporte al fortalecimiento de la salud pública y reducción de las listas de espera. Lo importante es que la pandemia no nos detiene y con el aporte del Gobierno Regional aspiramos atender a 4 mil personas a fines de este año, pero todo dependerá de la concurrencia de las personas contactadas por el SSA”, comentó Levín. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Artistas ariqueños presentan obras con temática afrodescendiente en la Casa de la Cultura
Presentan nuevos nuevos drones y motocicletas para combatir delincuencia en Arica
Recuperan placas de cobre antiguas robadas de Catedral San Marcos de Arica
En Arica realizan reconocimiento a emprendedoras por su aporte a regiones y al país
Últimos días de exposición de reliquias el Ferrocarril Arica-La Paz
Con mural artistas de Arica darán nueva vida al paso bajo nivel de Diego Portales
77 alpacas de Parinacota cumplen aislamiento sanitario previo a su exportación a Brasil
Arica Nativa inicia sus 20 años invitando a viajar por la Región de Arica y Parinacota

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl