Obras emblem谩ticas, el mejor regalo navide帽o

Fecha : 28/12/2022
Por Esteban Labra P茅rez, Presidente CChC Arica y Parinacota
 

Los buenos y virtuosos ejemplos se pueden y deben imitar. Lo anterior, porque hace unos días atrás conocimos la experiencia del Parque Kaukari, en Copiapó, esto gracias al esfuerzo conjunto de Minvu Arica y Minvu Atacama, además de Cámara Chilena de la Construcción (sedes Atacama y Arica).

Kaukari es un ejemplo de voluntad, convicción y coordinación público-privado que convirtió un sitio eriazo y abandonado en un lugar de encuentro ciudadano, que cambió para siempre la calidad de vida de esa zona (aún no acaba de construirse, fue dividido en etapas para la recuperación de 160 hectáreas). Este tiene componentes extras: fue planificada por el arquitecto Teodoro Fernández, premio nacional 2014, y está adaptado para soportar la bajada del río, en caso que ocurra, siendo un ejemplo de obras con resiliencia. Ya tenemos el apoyo de Corfo y Minvu, por citar algunos, pero esperamos que más líderes e instituciones se sumen.

Lo antes expuesto es totalmente replicable en nuestro río San José (comenzar por los extremos: desembocadura y a la altura del regimiento Coraceros) lo que también se asocia a la idea de unirlo a la iniciativa de la Corporación de Borde Costero Central para recuperar playa Miramar; de paso conectándolo al eje avenida Chile (hacia el norte con el Mall y Chinchorro/Las Machas; mientras, hacia el sur con el boulevard, parque Brasil, 21 de Mayo, Morro y playas).

Hoy, en la región existe un gran abanico de ideas (no palpables, solo buenas intenciones) las que se deben convertir en proyectos y obras concretas hacia el Arica del 2029 (Hospital en el norte, planta desaladora, tren urbano, electrificación de General Lagos, entre otras), las que aportarán a consolidarnos como una zona de alta calidad de vida, turística y como un espacio de desarrollo personal y laboral para quienes vivimos aquí. Este es un llamado transversal para todas las fuerzas vivas, sociales y políticas, para concretar esta tarea, porque Arica y Parinacota se lo merecen.

PD: Busque en la web los videos “Arica2029”, “parque urbano fluvial río San José” y “parquekaukari.cl”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Ciberacoso escolar: 驴C贸mo estimular una convivencia digital positiva?
Nuestro compromiso y lucha por los trabajadores
D铆a del Internacional Consumidor
Preocupante deserci贸n en el nivel de Educaci贸n Parvularia
Adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as a la sala cuna y jard铆n infantil
Que la calle no sea su escuela
Mujer migrante ante triple opresi贸n: Racista, capitalista y machista
Encuesta Sernac Mujer y Consumo

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl