Lanzan Festival del Choclo 2024 en el Paseo 21 de mayo

Fecha : 13/08/2024
• Con un colorido pasacalle y una emotiva ceremonia, la Municipalidad de Arica dio inicio al esperado evento destacando la riqueza cultural y gastronómica del Valle de Lluta.
 

Este lunes 12 de agosto, el Paseo 21 de mayo se llenó de vida con el lanzamiento oficial de la XII edición del Festival del Choclo 2024. La actividad comenzó con un vibrante pasacalle donde participaron bailarines de Kusi Jatha y niños de 1° a 6° básico de la escuela de Molinos G-117, del Valle de Lluta.

Este pasacalle recorrió todo el paseo, culminando a la altura de calle Prat, lugar donde se realizó la ceremonia de apertura que marcó el inicio de uno de los eventos más esperados del año.

El Valle de Lluta, conocido por su historia, presente y futuro, se posiciona como un símbolo de la riqueza cultural y el esfuerzo de su gente. Impulsados por la calidez y dedicación de sus habitantes, la Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y la delegación del Valle de Lluta, ha trabajado arduamente en la organización de este festival, articulando esfuerzos con los vecinos para potenciar el desarrollo económico local y preservar las tradiciones que hacen de esta zona un orgullo para toda la comuna.

La actividad contó con la participación del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, y los concejales Dolores Cautivo, Jorge Mollo y Max Schauer. Además, estuvo presente la presidente del Festival del Choclo sector Bajo, Elizabeth Gómez Yante, y la presidente sector alto, Marianella Carrasco Zubieta, junto a las cuatro embajadoras.

Es relevante destacar el papel de las embajadoras del Festival del Choclo, quienes representan diversdos sectores del valle y tienen la tarea de preservar y promover la cultura y tradiciones lluteñas, subrayando la importancia del patrimonio de la zona.

Francisca Vargas González representa el sector bajo, el cual incluye Valle Hermoso, Porvenir y El Morro. Jocelyn Ramírez Ramírez es la embajadora del sector medio bajo, el cual abarca los sectores de Jordan, Las Gaviotas y Molle Pampa. Marcela Zepeda Lemaire representa el sector medio alto, que comprende Puro Chile, Villorrio Inti Phasxi, Poconchile y Linderos. Finalmente, Hortensia Zubieta Moscoso es la representante del sector alto, que incluye Boca Negra, Molino, Chapisca, Sora y Arancha.

El Festival del Choclo de este año promete llenar de vida el próximo fin de semana, del viernes 16 al domingo 18 de agosto, con la presencia de artistas de fama internacional, pobladores del sector que promoverán el patrimonio gastronómico de la zona, tours gratuitos y una variedad de actividades diseñadas para disfrutar en familia.

En su XII versión, el festival cuenta con la participación de actores comunitarios relevantes, quienes, a través de sus emprendimientos gastronómicos y artesanías, mostrarán lo mejor del Valle de Lluta.

‘’El Festival del Choclo 2024 es la fiesta costumbrista más grande del norte de Chile, se celebra acá, en Arica, en el valle de Lluta, especialmente, en el poblado de Poconchile. La invitación a la comunidad es que vayan y disfruten de las actividades con los grandes artistas, pero, sobre todo, dentro del día donde uno puede ir a a comer, a disfrutar de la gastronomía y de esta riqueza culinaria que nos entregan los valles, todo en torno al maíz, en torno al choclo tan rico en nuestra ciudad. Estamos orgullosos de tener este producto único en el mundo que se da con esta característica tan particular en Arica y qué mejor que a través de esta fiesta donde ayudamos especialmente a los campesinos, a los emprendedores y emprendedoras’’, comentó el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Investigan homicidio con arma cortopunzante ocurrido en avenida Argentina
Posta de San Miguel de Azapa inaugura nuevos box de atención
Incautan más de 55 millones de pesos no declarados en Chungará
Realizan mejoras en colector público en calle Chacabuco
Sergio Campos reflexiona con ariqueños sobre desafíos del periodismo y la comunicación
Desarticulan delivery de cocaína base en población Baquedano
Más de siete mil árboles y arbustos entregó Conaf en Arica y Parinacota
Vacaciones de Invierno: 53 mil estudiantes de Arica y Parinacota ya están en receso

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl