Festival Internacional de Narración Oral “ATITE Cuento” en Cochabamba, Bolivia
El colectivo de narración oral Nawando, de la ciudad de Arica, representó a Chile en la novena versión del Festival Internacional de Narración Oral “ATITE Cuento” 2025, realizado en Cochabamba, Bolivia, entre el 8 y el 11 de octubre.
El grupo está conformado por Paula Jorquera, Hans Martínez y Rodrigo Contreras, quienes llevaron la voz ariqueña a uno de los encuentros más relevantes de narración oral en Latinoamérica.
Durante el festival participaron narradores de México, Colombia, Bolivia y Chile, itinerando con sus funciones en diversos espacios, como establecimientos educacionales, la Alianza Francesa y la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba.
“Para Nawando, representar a Arica en un espacio tan importante fue una oportunidad de mostrar la diversidad y vitalidad de la narración oral que existe en nuestra región. Nos sentimos parte de una red latinoamericana que sigue apostando por estos espacios, por los cuentos que se comparten cara a cara y por mantener encendida la memoria colectiva”, señaló Paula Jorquera, narradora oral, parte fundadora del colectivo Nawando y organizadora del Festival Internacional de Narración Oral Siwa Siwa en Arica, destacando la importancia de mantener la circulación de narradores y narradoras del norte de Chile en espacios internacionales.
El encuentro, como cada año, convirtió a Cochabamba en una fiesta de la palabra viva, donde la narración se transforma en un puente entre culturas, memorias y emociones.
“El colectivo se desempeñó de una manera muy especial. Han contado con un repertorio de cuentos que ha estado realmente a la altura de nuestras expectativas; tienen una manera muy bonita de conectarse con el público, lo que realmente ha sido muy especial y ha gustado muchísimo”, expresó Ana Balleta, co-directora del Festival ATITE Cuento, resaltando la presencia de Nawando como una representación significativa del norte chileno y su patrimonio oral.
Durante su participación, Nawando compartió relatos inspirados en leyendas de la región de Arica y Parinacota, como “Los Payachatas” y “La novia de Azapa”, logrando una conexión profunda con el público boliviano y fortaleciendo los lazos culturales entre ambos países.
Además, hace poco también, participaron en la XI versión del Festival Internacional de Narración Oral TeEncuento, realizado en Tacna, Perú, consolidando así su proyección transfronteriza y su compromiso con la difusión del arte de contar historias en el territorio del norte grande.