Colocan a prueba primer bioinsumo para la agricultura en el desierto

Fecha : 02/07/2025
• BioConcordia es el nombre del compost creado bajo economía circular y reciclaje de residuos agrícolas, con apoyo del Programa Tecnológico de Corfo. Ensayo será en cultivos de tomates en Alto Ramírez, Valle de Azapa.
 

BioConcordia es el nombre del compost potenciado que se generó de la colaboración entre el Consorcio del Desierto de Corfo, Concordia Coop y Sanat Kumara con su marca Sustancial, transformándose así en el primer producto nacido desde el Programa Tecnológico de Corfo.

El nuevo bioinsumo será validado en los cultivos de tomate en Alto Ramírez, Valle de Azapa, a través de la producción agrícola de la ingeniero agrónoma Iva Mamani, quien recibió el material en una sencilla actividad coordinada por Codesser con el apoyo de Corfo.

“Estoy muy agradecida de Corfo, Codesser y del Consorcio del Desierto por estas muestras de compost que me están haciendo llegar (en estos momentos). Vamos a probar este producto en un cultivo de tomate para ver el rendimiento, vigor de las plantas, producción y todo lo que conlleva el establecimiento de un buen cultivo”, destacó Mamani.

ECONOMÍA CIRCULAR
Este nuevo bioproducto surge en el marco del Proyecto P11 “Sistema de Gestión Integral de Residuos Orgánicos de la Agroindustria” y bajo el concepto de economía circular y reciclaje de residuos agrícolas.

Todo generado en la Región de Arica y Parinacota y cuenta con la inoculación de microorganismos, bioestimulantes, que le dan valor especial a este insumo.

“Este es el primer producto obtenido por el Consorcio del Desierto y tenemos esperanzas en que se transforme en un insumo importante en la producción de hortalizas sanas y que, a la vez, enriquezca el suelo para mantener y promover una agricultura sustentable y saludable para todos los consumidores y los productores”, destacó el investigador Germán Sepúlveda.

Mientras que David Quiroga, director del Consorcio del Desierto, afirmó que “este es un hito importante, porque vamos a empezar a probar nuestro primer producto hecho por el Consorcio del Desierto, por todos los actores involucrados. Es un hito que queremos destacar y queremos medir los resultados prontamente para que este compost llegue al mercado de las y los agricultores de la zona norte de Chile”.

PROGRAMA
El Programa Tecnológico Consorcio del Desierto de Corfo está a cargo de administrar, crear, ejecutar y dar sostenibilidad financiera a un portafolio de proyectos enfocados en desarrollo y adaptación de tecnologías para fortalecer la agricultura de zonas áridas en las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota.

Durante julio y agosto, se efectuarán talleres de difusión de la metodología de gestión de residuos a cargo del Consorcio, por lo que lugar y fecha serán informados por las redes sociales del programa. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Desarticulan delivery de cocaína base en población Baquedano
Más de siete mil árboles y arbustos entregó Conaf en Arica y Parinacota
Vacaciones de Invierno: 53 mil estudiantes de Arica y Parinacota ya están en receso
Ariqueño rescata historia regional con Casa Museo del Ferrocarril Arica-La Paz
Vibrante final en primer campeonato escolar de fútbol playa
Más de $1.000 millones para pavimentación de calles y pasajes en barrios de Arica
Estudiantes de la UTA conocen operación de Planta Lluta de empresa sanitaria
Colocan a prueba primer bioinsumo para la agricultura en el desierto

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl