Como parte de su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior, Aguas del Altiplano recibió a un grupo de estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá, quienes realizaron un recorrido técnico por las instalaciones de la planta Lluta, la primera planta de osmosis inversa de agua salobre construida en Sudamérica.
La actividad permitió a los estudiantes conocer en detalle los procesos asociados a la captación, tratamiento y distribución de agua potable, así como las tecnologías utilizadas para garantizar la eficiencia, seguridad y sustentabilidad en la gestión del recurso hídrico.
Durante la jornada, los jóvenes fueron guiados por el operador de la planta Lluta, Edgardo Carillo, quien explicó el funcionamiento de cada etapa y resolvieron dudas de los asistentes. Esta instancia permitió no sólo reforzar conocimientos adquiridos en aula, sino también generar un espacio de diálogo entre la academia y el sector productivo.
“Como empresa, valoramos enormemente este tipo de iniciativas que nos permiten abrir nuestras puertas y aportar a la formación de las futuras generaciones de profesionales y, todo esto, promoviendo una cultura de responsabilidad en el uso del agua”, destacó Orlando Vargas, jefe del Departamento de producción de Aguas del Altiplano.
El profesor Camilo Flores Condori, académico de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá y encargado de la visita, subrayó el valor de esta experiencia: “Las visitas técnicas son muy importantes para los estudiantes de ingeniería mecánica, porque nos dan la oportunidad de relacionar la teoría aprendida en clases con la realidad de una empresa. Estas actividades permiten a los estudiantes observar cómo se aplican los conocimientos en la industria, como es el proceso de obtención de agua limpia a partir de agua salobre”.
Y agregó que “los alumnos de ingeniería mecánica estudian la teoría, por ejemplo, las bombas, turbinas, procesos de osmosis inversa, cálculo de red de tubería y la empresa cumple un papel importante donde se dan cuenta del mundo real, donde irán a trabajar en un futuro próximo. Agradecemos la oportunidad que nos entregó la empresa de conocer esta planta”.
La visita se enmarca en las acciones de vinculación con el medio que impulsa la compañía, reafirmando su rol activo en el desarrollo educativo y sustentable de la región.