Con una visita inspectiva al supermercado Lider, ubicado en Diego Portales 2291, la Dirección Regional del Sernac dio inicio en Arica a las fiscalizaciones por la entrada en vigencia del nuevo reglamento que exige la exhibición del precio por unidad de medida en productos de consumo.
La inspección contó con la participación del director regional del Sernac, Patricio Tavali Pinto, y el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, quienes constataron en terreno el cumplimiento de esta normativa que busca mejorar la transparencia y proteger los derechos de los consumidores.
“Nos encontramos en terreno para poder verificar el cumplimiento del precio por unidad de medida, tras la entrada en vigor de este reglamento del Ministerio de Economía, con el fin de proteger los derechos de los consumidores e incentivar el cumplimiento normativo de las empresas de la región”, explicó Tavali Pinto.
Por su parte, el seremi José Zúñiga puntualizó que “la idea de este reglamento es que la gente tenga la información necesaria para tomar buenas decisiones al comprar. Permite saber, de manera informada, qué producto conviene más y genera competencia al dar claridad sobre las diferencias entre los negocios que ofrecen el mismo producto”.
Desde el pasado 11 de septiembre, comenzó a regir de manera obligatoria la normativa impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que establece que supermercados, tiendas de conveniencia y Marketplace del país deben informar no sólo el precio de venta, sino también el precio por unidad de medida (kilo, litro o metro) en todos los productos que correspondan.
La medida tiene como objetivo principal entregar información clara y completa al consumidor para que pueda comparar precios de manera efectiva, independientemente del formato o envase del producto.
Con esta nueva exigencia, los consumidores podrán comparar de manera sencilla, por ejemplo, cuánto cuesta realmente un kilo de arroz, un litro de detergente o un metro de papel absorbente.
La normativa fue sometida a consulta pública y trabajada por el Ministerio de Economía junto al Sernac. Además, participaron la Cámara de Comercio de Santiago, la Asociación Gremial de Supermercados de Chile y organizaciones de consumidores como Odecu y Conadecus.
¿A QUIÉNES APLICA?
Esta normativa aplica de forma obligatoria para:
• Supermercados (tanto físicos como online),
• Tiendas de conveniencia,
• Marketplaces.
También se aplica a productos nacionales y extranjeros comercializados en el país.
Los comercios deberán mostrar el precio unitario de forma clara y visible en el producto, la estantería, vitrina o góndola correspondiente. Además, deberán unificar la unidad de medida para facilitar la comparación por parte de los consumidores.
Cabe recordar que, aunque esta normativa fue publicada en diciembre de 2024, su entrada en vigencia fue diferida, por lo que sólo desde el 11 de septiembre de 2025 su cumplimiento es obligatorio.
Con estas acciones, el Sernac y el Ministerio de Economía refuerzan su compromiso con los derechos de los consumidores y el desarrollo de un comercio más justo, transparente y competitivo.