Piden adoptar medidas preventivas en visita a cementerios por riesgo de dengue

Fecha : 30/10/2025
• Seremi de Salud formula llamado a utilizar arena húmeda o flores sintéticas y prescindir de agua por el riesgo de Aedes aegypti.
 

En víspera del Día de Todos los Santos y la futura masiva concurrencia que se producirá en los cementerios y campos santos de la región, la Seremi de Salud fortaleció el llamado a mantener las recomendaciones para evitar la aparición y proliferación del zancudo Aedes aegypti (color negro con franjas blancas), potencial vector que transmite el dengue y otras enfermedades, y que ya lleva nueve años en Arica.

“Considerando que en estas fechas hay un aumento de las personas hacia los distintos cementerios y recordando que, actualmente, nos mantenemos en Alerta Sanitaria por la presencia del vector Aedes aegypti y los cementerios son un foco de riesgo mayor por la presencia de agua, a través de los floreros, el llamado es a no utilizar agua: usar flores sintéticas y, de ser flores naturales, ocupar arena húmeda o esponjas, en vez de agua. El zancudo se reproduce en los floreros y, como comunidad, tenemos que mantener el control de la reproducción en estos reservorios de agua; es una responsabilidad de todos”, expresó la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra García.

La seremi planteó que “desde la semana pasada, se han incrementado las fiscalizaciones en los cementerios y hemos evidenciado malas prácticas. Como, incluso, el uso de aguas en flores sintéticas, que no tiene ningún sentido, lo único que genera es un mayor riesgo de proliferación de zancudos Aedes aegypti. Seguimos fiscalizando. Todos queremos un Arica Sin Dengue. Estas recomendaciones deben mantenerse durante todo el año”.

Saavedra también recalcó recomendaciones para evitar quemaduras solares y el riesgo del cáncer a la piel, considerando los horarios en que la comunidad visita a sus deudos: “En horas de alta exposición solar, la primera recomendación es el uso de bloqueador solar, principalmente, entre las 11 y las 16 horas, mantenerse hidratados, beber agua, sobre todo, los adultos mayores que tienden a deshidratarse más rápidamente”.

RECOMENDACIONES

• No acumular agua es la fórmula para NO propiciar los lugares donde nace y crece el Aedes aegypti y cualquier tipo de zancudos. Y si hay recipientes con agua consérvalos siempre cubiertos y bien tapados.
• Lavar y refregar los bebederos de mascotas.
• Mantener flores y plantas en arena húmeda o esponjas, no en agua.
• Después de usar una piscina, drenar y eliminar totalmente el agua en su interior.
• Reparar a tiempo las filtraciones en tu hogar.
• No acumular agua ni dejar cubetas sin tapar u otro objeto que conserve aguas estancadas.
• Tras regar el jardín, revisar objetos que puedan haber quedado involuntariamente con agua y vaciarlos. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Desarrollarán política de desarrollo rural para Arica y Parinacota
Industria creativa se proyecta desde el extremo norte de Chile
Piden adoptar medidas preventivas en visita a cementerios por riesgo de dengue
Recuperan terreno fiscal tomado a un costado de tribunales en Arica
Encuentro internacional en Arica quiere impulsar integración entre Chile, Bolivia y Brasil
Arica vivió una noche mágica de cultura y patrimonio
Estadio de los Viejos Cracks contará con iluminación
Aumentan más de un 50% exportaciones de tomates de Arica a Argentina

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl