Seis camas críticas más tiene hospital de Arica para pacientes covid-19

Fecha : 30/04/2021
• En total, suma 34 y junto a las de la Clínica San José dan un total de 40 en la región.
 

El intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, saludó a los funcionarios de la unidad de cuidados críticos (UCI) covid del Hospital Regional Dr. Juan Noé y verificó el aumento de camas, tanto en ese servicio como en cuidados intermedios (SAI), para responder a la alta demanda de hospitalizaciones durante las últimas semanas de la pandemia y en el segundo día de cuarentena en la comuna.

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, detalló que el establecimiento aumentó en seis camas la UCI y en cuatro la SAI, para hacer un total de 116 camas intermedias y de 34 camas críticas, lo que sumado a las camas de la clínica San José, da un total de 40 cupos de cuidados intensivos en la Región.

El intendente Erpel comentó que los equipos de salud “están haciendo, nuevamente, reconversión de camas para las personas con y sin covid. Se está trabajando de forma preventiva. Están haciendo los máximos esfuerzos, pero necesitamos que la comunidad pueda entender que nuestro hospital regional está sobre exigido. Los funcionarios ya no quieren más aplausos, lo que necesitan es que actuemos con responsabilidad para evitar esta sobre exigencia”.

En su visita, la autoridad fue acompañada por la directora del SSA y por los subdirectores médicos del SSA y del hospital, Luis Vásquez y Jorge Becerra. Juntos, recorrieron la unidad de urgencia, para confirmar su plena funcionamiento y el uso del equipo de rayos portátil para pacientes covid; la UCI del segundo piso de la torre central; y el punto de vacunación de la Plaza Ciudadana, en donde Erpel se inoculó contra la influenza de acuerdo al calendario establecido por el Ministerio de Salud.

Gardilcic comentó que el índice de ocupación de las camas críticas del hospital no ha bajado del 94 por ciento en los últimos días, lo que limita seriamente la capacidad de respuesta. Por lo mismo, hizo un llamado respecto a la celebración del Día de la Madre, para se haga “muy en privado, muy tranquilos, porque los mayores brotes se producen justamente en reuniones familiares. La familia con la que uno puede estar es con la que uno vive bajo el mismo techo. No hay que hacer reuniones sociales”.

Por su parte, el subdirector Becerra dijo que el personal hospitalario está absolutamente sobrecargado, “la mayoría de ellos está haciendo más turnos de lo que habitualmente corresponde en una situación normal, para poder dar la cobertura al aumento y reconversión de camas”. Explicó que habilitar cada nueva cama crítica implica turnos de médico, enfermera, paramédico, fonoaudiólogo, kinesiólogo, terapeuta ocupacional y nutricionista, “es una cama de alta complejidad que requiere un tiempo de atención que quintuplica el tiempo habitual de una cama básica”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estadio Cardenal Raúl Silva Henríquez abre puertas a comunidad deportiva del norte de Arica
Tradición, danza y encuentro internacional dieron vida a apertura de Escena Movida 2025
Inician construcción de megaproyecto habitacional para 1.280 familias en Arica
Tasa de desempleo alcanzó el 6,6% en Arica y Parinacota
Desarrollarán política de desarrollo rural para Arica y Parinacota
Industria creativa se proyecta desde el extremo norte de Chile
Piden adoptar medidas preventivas en visita a cementerios por riesgo de dengue
Recuperan terreno fiscal tomado a un costado de tribunales en Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl