Puede que pasen desapercibidos en la rutina diaria, pero los camiones Vactor cumplen un rol clave en el funcionamiento de la infraestructura sanitaria de Arica.
Se trata de vehículos de alta tecnología que, bajo la operación de Aguas del Altiplano, recorren diversos sectores de la ciudad para realizar la limpieza y el mantenimiento de las redes de alcantarillado, evitando reboses, malos olores y emergencias que pueden afectar tanto a viviendas como a espacios públicos.
Actualmente, en Arica, operan tres camiones Vactor: uno con capacidad de 9 metros cúbicos, otro de 7 m³ y un tercero de 3 m³.
Esta flota permite adaptarse a diversas condiciones del terreno y necesidades operativas. Cada uno realiza alrededor de tres descargas semanales, lo que se traduce en una extracción mensual aproximada de 228 metros cúbicos de residuos desde la red sanitaria.
“Todos los meses trabajamos con una planificación basada en un plan preventivo que divide la ciudad por zonas. Esto nos permite anticiparnos a posibles obstrucciones y mantener en buenas condiciones el sistema de alcantarillado, sobre todo en sectores críticos donde se acumulan residuos con mayor frecuencia”, explicó Nicolás González, jefe de la Unidad de Gestión Autónoma de Aguas del Altiplano.
Los camiones Vactor están diseñados para succionar lodos, grasas y otros residuos sólidos acumulados en cámaras, colectores y pozos, utilizando sistemas de vacío y agua a presión. Gracias a su tecnología, estos equipos no solo permiten responder a emergencias, sino también desarrollar una gestión eficiente del mantenimiento de la red.
“En Arica, contamos con tres camiones Vactor para cubrir la ciudad. Podemos estar trabajando en Punta Norte y, de un momento a otro, tener que movernos al Cerro La Cruz. Son trayectos largos, pero lo hacemos porque hay personas que necesitan una solución urgente. A veces, los vecinos se molestan porque el camión genera malos olores o porque tenemos que cortar una calle, pero no estamos ahí para incomodar; estamos ahí porque hay una emergencia o porque queremos evitar que ocurra una. Nuestro trabajo es dar soluciones, y cuando logramos resolver el problema, la gente lo agradece. Nos motiva saber que estamos ayudando directamente a nuestros vecinos y mejorando su calidad de vida”, señala Óscar Ossandón, operador de maquinaria pesada.
Finalmente, Nicolás González hizo un llamado a la comunidad a colaborar con el cuidado del alcantarillado. “No botar aceite por el lavaplatos, evitar tirar toallitas húmedas al WC y mantener limpias las conexiones domiciliarias son acciones simples que ayudan a que el sistema funcione mejor y se eviten emergencias que afectan directamente a los propios vecinos”, indicó.