Población Olivarera de Azapa tendrá proyectos urbanos y sociales priorizados por vecinos

Fecha : 28/03/2023
• Programa “Quiero Mi Barrio†del Minvu comenzó proceso de intervención del sector.
 

Con alegría y esperanzados en mejorar su entorno urbano y el fortalecimiento de su tejido social, vecinos de Población Olivarera de Azapa salieron de sus hogares para recibir la llegada del Programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual se ejecuta a través de la Municipalidad de Arica.

Con este hito simbólico, se inició el proceso de intervención del programa para los próximos tres años, implementando una cartera de proyectos urbanos y sociales que serán priorizados y elegidos por la propia comunidad.

Para la presidente de la J.V. N°3 Olivarera de Azapa, Elena Andrade, “este día marcará un antes y un después en el mejoramiento de nuestro barrio. Por eso, hacemos un llamado a los vecinos a salir de sus hogares, participar en familia del programa e involucrarse en las actividades y, sobre todo, en las decisiones que se tomaran en beneficio del barrio, sólo así recuperaremos nuestros espacios y calidad de vida vecinal”.

A su vez, la seremi del Minvu, Gladys Acuña Rosales, manifestó que “hoy, las familias le han dado vida a la calle, salieron de sus casas para reunirse en torno a la llegada del programa Quiero Mi Barrio, que comienza a desplegarse en el territorio, iniciando un trabajo integral de recuperación del sector, donde la comunidad cumple un rol activo en su implementación. Por parte del Minvu y de la municipalidad, están todas las voluntades dispuestas para que este barrio sea un hermoso sector y que, en definitiva, se convierta en lo que los mismos vecinos quieren”.

Por su parte, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, dijo que, “por años, nos hemos ido encerrando en nuestras casas, debido a distintos factores, principalmente, a la inseguridad y a la delincuencia que se ha tomado nuestros barrios y sus espacios. A través del Quiero Mi Barrio, hoy tenemos la gran oportunidad de revertir esto, buscamos recuperar los espacios y que los barrios vuelvan a ser de los vecinos y vecinas”.

PROGRAMA
Actualmente, el programa se encuentra implementando la primera fase de intervención, denominada “Fase I”.

En esta etapa, se trabaja en el diagnóstico del barrio, información relevante para diseñar en conjunto con la comunidad el “Plan Maestro” que permitirá definir una imagen objetivo del barrio e incluirá las iniciativas a ejecutar en el territorio, además de proyectar una agenda futura con iniciativas para postular a través de diversas vías de financiamiento. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Directora de "El don absoluto" presentará su documental en Arica
Alumnos exhiben experimentos científicos para la conservación de la naturaleza local
Ariqueños vibraron con nueva versión de festival en honor a Víctor Jara
Cada mes roban 150 especies arbóreas de espacios públicos de Arica
Cae banda que realizaba robos con intimidación en Arica
Enfermera del Hospital de Arica es campeona mundial en categoría de mountianbike
Feria, cultura afro, tours y kayak gratis en el borde costero sur de Arica
Retiran 50 toneladas de escombros en operativos integrales en Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl