Más de 24 mil camélidos controlados sanitariamente en provincia de Parinacota

Fecha : 11/10/2023
• Programa del SAG busca disminuir la presencia de enfermedades por agentes infecciosos y parasitarios.
 

Gracias al apoyo de fondos del Consejo Regional y del Gobierno Regional, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Arica y Parinacota dio inicio, a fines del 2021, al Programa FNDR “Control Sanitario en Ganado Camélido de la Región de Arica y Parinacota”, con el que han llegado a desparasitar a más de 24 mil llamas y alpacas, con el objetivo de disminuir la presencia de enfermedades por agentes infecciosos y parasitarios que afectan a camélidos de la región a través de la implementación de un programa de control y manejo sanitario en el ganado.

Al respecto, la seremi de Agricultura, Danisa Pallero, manifestó que “las cifras de este FNDR son muy positivas y alentadoras. El Servicio Agrícola y Ganadero se ha sumado al compromiso con el sector agropecuario del territorio alto andino, poniendo a disposición de las familias ganaderas aquellos tratamientos sanitarios y manejos destinados al control de enfermedades infecciosas, apoyo de suplementos vitamínicos, contribuyendo a bajar la carga parasitaria en el ganado, permitiendo mejorar la capacidad productiva de éste a través de su comercialización”.

Entretanto, el director del SAG, Álvaro Alegría Matus, destacó que “el programa, a sus 20 meses de ejecución, tiene como usuarios a 253 ganaderos y ganaderas, con más de 24 mil camélidos sudamericanos domésticos, entre llamas y alpacas, tratados para el control de la sarna, recibiendo además un apoyo multivitamínico como complemento al tratamiento. A su vez, el programa permitirá tener un control en línea del ganado al generar una línea base de la situación sanitaria de éste al proporcionar una plataforma digital en la cual se podrá realizar la trazabilidad de las aplicaciones, ya que con la información a disposición se podrá evitar la generación de resistencia a tratamientos por el uso desmedido de productos”.

FORTALECER GESTACIÓN
El programa también considera la entrega de una señalética predial para identificar cada estancia bajo control sanitario, un kit de autocuidado covid-19 y tierra de diatomea para el control de parásitos en el ambiente (corrales).

Y con el objetivo de fortalecer el último tercio de la gestación, se han entregado bloques minerales que vienen a cubrir las necesidades de la hembra gestante y la complementación de la alimentación, de igual manera, del resto del rebaño. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Desarticulan delivery de cocaína base en población Baquedano
Más de siete mil árboles y arbustos entregó Conaf en Arica y Parinacota
Vacaciones de Invierno: 53 mil estudiantes de Arica y Parinacota ya están en receso
Ariqueño rescata historia regional con Casa Museo del Ferrocarril Arica-La Paz
Vibrante final en primer campeonato escolar de fútbol playa
Más de $1.000 millones para pavimentación de calles y pasajes en barrios de Arica
Estudiantes de la UTA conocen operación de Planta Lluta de empresa sanitaria
Colocan a prueba primer bioinsumo para la agricultura en el desierto

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl