Lanzan sitio web de premiada obra ariqueña “Desierto Sonoroâ€

Fecha : 20/06/2024
• Tras obtener el “Prix Paysage Sonore†en el 28º Phonurgia Nova Awards de Francia, proyecto grabado en Arica inició un recorrido internacional que incluye su paso por festivales y radios de Chile, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza.
 

La “Desierto Sonoro”, que tuvo su estreno mundial en el prestigioso concurso de creación radiofónica Phonurgia Nova Awards, celebrado en Paris (Francia) durante los primeros días de noviembre de 2023, ahora tiene un sitio web: www.desiertosonoro.com.

Esta obra grabada en Arica fue la única representante de América Latina en el Phonurgia Nova Awards y se exhibió junto a 49 obras sonoras de diferentes partes del mundo, alzándose con el “Prix Paysage Sonore” en la categoría Field Recording (grabación de campo); un reconocimiento inédito para el arte sonoro chileno.

“Desierto Sonoro” esta compuesto por cinco pistas de audio que suman un total de 58 minutos. La iniciativa creada desde la productora Candelabro Films, contó con el financiamiento del Mincap a través del Fondart Nacional.

El equipo de trabajo de esta producción estuvo integrado por Diego Véliz (dirección, guion y montaje); Jorge Acevedo (sonido, montaje y postproducción); Pamela Quintanilla (producción general); Anna Hurtado (textos curatoriales); Raquel Castro (traducción al inglés); Jordi Casanueva y Pablo Serrano (web y diseño gráfico).

La creación de esta obra se realizó en dos años de trabajo y, durante ese periodo, se grabaron sonidos en icónicos lugares de Arica como el Humedal de Lluta, las Cuevas de Anzota, la Ex-Isla del Alacrán, el Terminal Asoagro, la Maestranza Chinchorro del Ferrocarril Arica–La Paz, el Terminal Internacional de Buses, entre otros.

En ese contexto, se trata de la primera incursión sonora de Diego Véliz; historiador y máster en documental creativo, quien, a la fecha, se había desempeñado, principalmente, en el rubro audiovisual, realizando diversos cortometrajes entre Chile y España.

Sobre los orígenes del proyecto, su director Diego Véliz, señaló que “inicialmente, se pretendía realizar una especie de cartografía sonora de Arica, aunque a medida que iba avanzando la escritura del proyecto, se fue derivando en una búsqueda más artística y autoral, que a su vez, se abrió a la posibilidad de experimentar con la variedad de elementos sonoros que ofrece esta ciudad fronteriza”.

Para quienes quieran conocer y escuchar este proyecto en detalle, pueden visitar www.desiertosonoro.com. Solamente una recomendación, utilizar audífonos para una mejor experiencia sonora. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región
Mario Moya: "Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible"
Entregan nuevos subsidios para modernizar taxis colectivos en Arica
Capacitan a mujeres de Arica en temáticas tributarias y de fomento del emprendimiento
Buscan mejorar control en frontera Chile-Bolivia por tráfico de personas y falsificación documental

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl