Constituyen gobernanza que velará por el desarrollo de la horticultura de Arica

Fecha : 04/09/2024
• Representantes privados, de la academia y públicos conformaron instancia que vinculará entidades productivas e instituciones públicas, academia y privadas de este sector agrícola de la región.
 

Con la presencia de representantes de la academia, privados, agricultores y de los servicios dependientes de la Seremi de Agricultura, se constituyó la gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) “Horticultura sustentable en el desierto de la región de Arica y Parinacota”.

La iniciativa, que impulsa Corfo con el financiamiento del Ministerio de Agricultura y ejecución de Codesser, busca desarrollar un modelo de gestión territorial -durante 3 años- en la comuna de Arica que potencie la competitividad de la actividad hortícola, integrando principios de sostenibilidad ambiental y promoviendo la participación de la mujer en toda la cadena de valor.

GOBERNANZA
La gobernanza es una forma de vinculación entre entidades productivas e instituciones públicas, academia y privadas de un territorio, por la que se organiza y gestiona la consecución de un objetivo común pactado, en un plazo determinado.

Así a la primera sesión efectuada en la Casa de Encuentro del Adulto Mayor asistieron desde la academia representantes de la Universidad de Tarapacá, Inacap y el CFT Estatal Arica y Parinacota; las y los agricultores, profesionales del agro; y del ámbito público la Seremi de Agricultura, Indap, Inia, Conaf y Corfo, entre otros.

“Estamos muy contentos, porque vemos cómo el sector público, la academia y privados están en esta reunión de gobernanza del programa PTI Hortícola de Corfo, que busca relevar acciones como la sustentabilidad, el posicionamiento de la mujer dentro de la cadena de valor de la agricultura regional”, destacó el seremi de Agricultura, Ernesto Lee Labarca.

Por su parte, la ingeniera agrónomo Iva Mamani, quien es agricultora de tomates, pimientos y pepinos de Alto Ramírez, kilómetro 7 en el Valle de Azapa, relevó este espacio de colaboración: “Creo que esta iniciativa es súper buena, ya que trabajamos de manera conjunta, tanto agricultores, profesionales de diferentes áreas de la agricultura. Entonces, para nosotros capacitarnos o guiarnos para tener una mejor producción o competencia con otros agricultores, es súper bueno”.

Para Ana Cecilia Rojas, directora Desarrollo Rural de la Municipalidad de Arica, este programa de hortalizas es fundamental para esta región. “La producción de hortalizas es lo más relevante que tenemos dentro de las actividades económicas; por lo tanto, generar una gobernanza con agricultores, agricultoras y representantes de las diferentes instituciones nos va a permitir tener una visión conjunta y poder proyectar el trabajo, para superar los desafíos que tenemos como horticultura local”, aseguró.

Los integrantes de la gobernanza del PTI Hortícola se comprometieron a participar de las reuniones y otras actividades de la respectiva instancia, concurriendo a la construcción y establecimiento de acuerdos para la mejor realización del proyecto. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Independiente Purranque se corona en Arica como campeón nacional de fútbol rural
Emprendedoras exponen en Mall Plaza Arica
Arica fue sede de campeonato internacional de vóley masculino y femenino
Uno de cada cuatro viajes en Arica se realiza a pie o en bicicleta
Puerto de Arica bautiza su nueva grúa como Codpa
Con feria y pasacalle comienza el Mes de la Mujer Afrodescendiente en Arica
150 deportistas participaron de Posta Morro Run Fest
Inauguran primer monoposte inteligente para reforzar seguridad en parque Carlos Ibáñez

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl