Tejedoras de Arica y Parinacota mejoran competencias para acceder a mercados internacionales

Fecha : 14/10/2024
• Aprovechando las bondades de la fibra fina de alpaca y teniendo a las antiguas chalinas como referencia, diez mujeres aymaras buscan posicionar sus tejidos en el mundo.
 

Las chalinas son tejidos, generalmente, de fibra fina de alpaca, que presentan características simétricas que hacen referencia a la dualidad que define a la cosmovisión aymara. Eran fabricados por los hombres décadas atrás, para arroparse en el crudo clima altiplánico.

Hoy, diez mujeres tejedoras de Arica y Parinacota buscan salir al mundo con una colección de prendas inspiradas en las chalinas. Para ello, fueron certificadas después de participar de una asesoría que forma parte del convenio, entre las direcciones regionales de Conadi y ProChile, para entregar las herramientas necesarias a las tejedoras de la región en el posicionamiento de sus prendas en el mundo.

En la ocasión, fueron asesoradas por la diseñadora Gabriela Farias Zurita de Zurita Designstudio. Del mismo modo, recibieron papelería para apoyar la entrega de sus productos.

El director regional de ProChile, Javier Humire, comentó que a las artesanas se les entregó asesoría técnica, específicamente, en temas de diseño, clasificación de colores, packaging y etiquetado, de manera que sus prendas puedan construir un relato que les permita conquistar mercados internacionales.

“Nos encontramos en un proceso de planificación de actividades 2025 en el que continuaremos apoyando la artesanía textil. Este año, ya visitamos los mercados de España y Francia, donde las artesanas pudieron prospectar mercados y posibilidades de comercialización de sus productos, pero también estamos con la intención de poder continuar con estos convenios regionales que tenemos con Conadi para seguir apoyando la artesanía textil”, dijo.

Por otra parte, Raphael Cantillana, director regional de Conadi, valoró el apoyo que el convenio puede entregar a las tejedoras, sin dejar atrás que se trata de productos que poseen un legado histórico familiar. “Todo esto nos permite aumentar la exportación, por una parte, y, por otra, poner de relieve la importancia histórica y cultural de un legado. No estamos hablando solamente de un sistema cultural andino, sino también un sistema regional. Es justamente en esta región, donde se ha relevado la importancia del sistema de ganadería camélida, que no incluye solamente la producción, sino también este tipo de legado importante respecto de la artesanía”, aseguró.

NUEVOS DISEÑOS
La colección que presentaron las tejedoras aymaras participantes del convenio incluyen prendas como chales, ponchos, chalinas y chalecos.

Luzmira Mamani es dueña de Inti Warmi y valoró la capacitación entregada por ProChile y Conadi: “Me sirvió para mucho rescatar los productos antiguos e implementar con la diseñadora productos innovadores. Esto me ayudará a salir al extranjero, a cualquier punto de venta con un lindo packaging y etiquetas en inglés y español”.

Alejandra Challapa también es tejedora. “Para mí, fue muy importante trabajar en grupo con otras mujeres y con la diseñadora que nos enseñó a trabajar con fichas técnicas. Pudimos hacer nuevos diseños a partir de eso y realizar, ahora, más colecciones. Estamos preparadas para salir a mercados internacionales”, puntualizó. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Nuevo espacio para los niños de Arica en playa Chinchorro
Comuna de Arica implementa telesalud en todos sus centros de atención primaria
Nawando representó a Arica en Festival Internacional de Narración Oral de Cochabamba
Congreso apoya impulsar que Corredor Bioceánico pase por Arica y Parinacota
Estudiante de Arica fue premiada con visita a Centro Espacial Nacional de Inglaterra
SAG y Municipalidad de Camarones unen esfuerzos para proteger agricultura del valle de Codpa
Habilitan plataforma para pago de la deuda histórica a profesores
"La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región"

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl