En un 14% aumentan infracciones al transporte en Arica y Parinacota

Fecha : 01/08/2025
• Durante los primeros seis meses del año, aumentaron cerca de un 97% las multas por informalidad.
 

Según cifras entregadas por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región, hay un aumento del 14% en el total de infracciones cursadas durante el primer semestre de 2025 en comparación al mismo período de 2024, 1.207 versus 1.055 sanciones aplicadas, respectivamente.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana Fuentes, valoró el esfuerzo del equipo regional de fiscalización y explicó que este aumento responde a “una estrategia más focalizada, que busca atacar frontalmente los problemas más sensibles en la región: la informalidad en el transporte, el aumento de vehículos mal estacionados y el transporte internacional irregular”.

Una de las cifras más llamativas del periodo corresponde al alza en las infracciones por informalidad, que pasaron de 97 en 2024 a 191 en 2025, un incremento de casi el 97%, lo que confirma un fortalecimiento sostenido de los controles sobre vehículos que operan sin la debida autorización.

"Hoy día, no basta con fiscalizar más, sino que debemos fiscalizar mejor. Por eso, nos hemos concentrado en detectar a quienes representan un riesgo para la ciudadanía: quienes ofrecen transporte sin estar registrados, sin revisión técnica, ni seguros obligatorios", afirmó Maturana.

En este contexto, desde la Seremi también recalcaron que los inspectores del Ministerio cuentan con la facultad legal para fiscalizar a vehículos particulares y cursar infracciones, tal como lo establece la Ley del Tránsito. “Existe información errónea circulando en redes sociales que pone en duda nuestras atribuciones. Por eso, es importante reiterar que los fiscalizadores están legalmente habilitados para detener vehículos, solicitar documentación y denunciar infracciones, incluso, cuando se trata de autos particulares”, explicó el seremi.

Otro eje prioritario ha sido el transporte internacional de pasajeros, principalmente, en la frontera con Perú. En este ítem, los controles aumentaron de 362 a 406 entre el primer semestre de 2024 y el de 2025. Sin embargo, las infracciones disminuyeron en más del 50%. Esto se traduce en una mejor conducta y adaptación de los operadores regulares a las normativas nacionales y el trabajo sostenido que la cartera ha venido haciendo para reordenar y reacreditar estos servicios y a sus conductores.

"Estamos viendo una respuesta positiva a la fiscalización preventiva. Los operadores de transporte internacional están regularizando sus servicios y eso mejora directamente la experiencia de viaje para miles de personas que cruzan a diario por Chacalluta", explicó el seremi.

ESTACIONAMIENTOS INDEBIDOS Y DOCUMENTACIÓN
Los vehículos mal estacionados siguen siendo una preocupación en el centro de Arica y sectores con alta densidad peatonal. En este ámbito, tanto los controles como las infracciones, aumentaron durante el primer semestre: de 298 a 311, lo que refleja que este comportamiento no ha sido corregido por completo, pese a las reiteradas campañas de concientización.

En contraste, las infracciones por conducir sin licencia y por problemas en la documentación de los vehículos disminuyeron respecto al mismo periodo. “Cada fiscalización busca no sólo sancionar, sino también prevenir y educar. Esa es la mirada de una fiscalización ciudadana, donde la presencia de nuestros equipos es también una señal de Estado para quienes cumplen con la ley”, enfatizó Maturana.

“Los equipos de fiscalización del MTT trabajan, durante todo el año, con turnos extendidos y presencia en puntos estratégicos, especialmente, en una ciudad como Arica, donde confluyen diversas realidades de movilidad. Pero este esfuerzo no basta si no hay compromiso de la ciudadanía”, enfatizó el seremi.

“Usar el cinturón, respetar los paraderos, portar la licencia vigente o evitar el transporte informal no son detalles: son actos concretos de responsabilidad colectiva que pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y problemas evitables”, concluyó. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Promueven Arica en Metro de Santiago con campaña creada con inteligencia artificial
Niños de Putre exploran la ciencia desde la naturaleza y el patrimonio
En un 14% aumentan infracciones al transporte en Arica y Parinacota
Arica pasa de amenaza de tsunami a un fuerte ventarrón
Boxeo amateur del norte reunidos en jornada pugilística en Arica
Con huertos piloto en Lluta y Caleta Vitor promueven agricultura sostenible
Comisión de medio ambiente del CORE apoya a organizaciones que rechazan proyecto minero Champagne
Exitosa participación de ariqueños en ranking nacional de tiro con arco

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl