Parto de gestante sorda en hospital de Arica fue asistido con intérprete de lengua de señas

Fecha : 02/06/2023
• Sergio Alucena, facilitador de la Fundación Impulso, participó en el marco de las iniciativas de inclusión que tiene el centro asistencial.
 

La gestante sorda Skarlet Castro pudo contar con la asistencia de un intérprete de lengua de señas chilena durante el parto de su hijo Benjamín, en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, gracias al apoyo voluntario del estudiante de lengua de señas Sergio Alucema, facilitador de la Fundación Impulso, y en el marco de la iniciativa de inclusión de las personas sordas del establecimiento.

Para marcar este hito, la concejala de Arica, Carolina Medalla, la directora subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, y el director del centro asistencial, Cristian Quispe, fueron a saludar a la madre, junto al equipo del servicio clínico de la Mujer, del servicio social del paciente y de la Fundación Impulso.

Skarlet Castro, el 31 de mayo, llegó a la urgencia hospitalaria en donde fue acogida por la facilitadora de lengua de señas del centro asistencial, Andrea Oyanedel. Luego, para el parto, la pareja de Skarlet, Claudia Osorio, contactó a Sergio Alucema a quien conocía gracias al proceso de intermediación laboral al que había accedido a través de la fundación donde él trabaja.

Lo anterior debido a que el parto fue muy rápido y la facilitadora estaba acompañando a otro paciente sordo en la toma de un examen en esos momentos.

La matrona Evelyn Menanteau estuvo junto a Skarlet y el intérprete de lengua de señas en la atención del parto. Dijo que fue una experiencia nueva y que la presencia de Alucema fue fundamental porque, en ese momento, requería entregar indicaciones claras a la gestante. Agregó que recomienda a todas sus colegas contar con este apoyo y les invitó a capacitarse al respecto.

Para Sergio Alucema también fue la primera vez. “Justo estábamos en una reunión en el Concejo Municipal explicando el tema de las barreras que tenían las personas sordas por la falta de comunicación, cuando tuvimos una videollamada de Claudia explicando que su pareja estaba en proceso de parto, la concejala Medalla hizo el contacto y nos venimos corriendo a apoyarla”, dijo.

El director Quispe manifestó que desde el 2021 cuentan con un equipo de facilitadores de lengua de señas chilena. Agregó que con el apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y de la Organización OJASA, tienen un catastro de los pacientes sordos, alrededor de 330. De modo que cuando tienen una atención agendada son acompañados en todo momento por un facilitador, que fue el caso de Skarlet en sus controles ginecológicos previos.

Por su parte, la concejala Medalla, presidente de la comisión de Salud, dijo que este acontecimiento deja una gran tarea al sector salud respecto a tener a muchos más funcionarios capacitados en lengua de señas. Felicitó al hospital por las medidas que ya está implementando y solicitó que siga ampliando su equipo de facilitadores para dar una atención cada vez más oportuna a la comunidad sorda de Arica. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Directora de "El don absoluto" presentará su documental en Arica
Alumnos exhiben experimentos científicos para la conservación de la naturaleza local
Ariqueños vibraron con nueva versión de festival en honor a Víctor Jara
Cada mes roban 150 especies arbóreas de espacios públicos de Arica
Cae banda que realizaba robos con intimidación en Arica
Enfermera del Hospital de Arica es campeona mundial en categoría de mountianbike
Feria, cultura afro, tours y kayak gratis en el borde costero sur de Arica
Retiran 50 toneladas de escombros en operativos integrales en Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl