Alumnos exhiben experimentos científicos para la conservación de la naturaleza local

Fecha : 03/10/2023
• Estudiantes de Escuela Sarañani! cerraron su taller de Ciencia y Naturaleza con exposición de experimentos científicos en la Universidad de Tarapacá.
 

Cerca de 20 estudiantes de entre 6 y 12 años de edad presentaron, el pasado viernes 29 de septiembre, una muestra de los experimentos de conservación de plantas, semillas, paisajes y agua que realizaron durante el taller de Ciencia y Naturaleza, el cual se impartió en la Escuela de conservación y aprendizaje compartido Sarañani!, uno de los principales proyectos de la Fundación Altiplano.

Los niños se dieron cita, en el hall central de la Universidad de Tarapacá, para exponer, todo lo que aprendieron, a estudiantes universitarios, docentes y alumnos provenientes de diversas escuelas de Arica que asistieron a la exposición. Estos establecimientos fueron la Escuela Republica de Israel, Escuela Republica de Francia, Colegio Ford College, Escuela Regimiento Rancagua y Escuela General Pedro Lagos Marchant

Entre los trabajos de los estudiantes, hubo una estación dedicada a las plantas propias de la región y los cuidados que requieren, desde su germinación, técnicas de compostaje, hasta las técnicas sustentables de su cuidado; otra estación se centró en las propiedades del agua y su conservación; mientras que en la siguiente se presentó un herbario y un semillero.

Jorge, estudiante de Escuela Sarañani! que estuvo a cargo de exponer acerca de los experimentos con agua, destacó que “se lo tuvimos que presentar a todos los niños, a los mayores y a los de otros cursos. Me gustó enseñar estas cosas para que ellos después lo aprendan”.

Patricia Eloy, encargada de convivencia escolar de la Escuela República de Israel, valoró la actividad como “una linda iniciativa donde les enseñan a los niños a trabajar con cosas cercanas a ellos, como la preparación de tierras para plantar a través de los desechos orgánicos que quedan en casa”.

“También me llamó la atención el módulo para la contención emocional, aprendiendo técnicas para poder calmarse”, añadió la profesora.

Una ceremonia de premiación se realizó, posteriormente, para reconocer a los estudiantes, los relatores a cargo de los talleres y las monitoras que día a día acompañan el aprendizaje compartido.

También se presentó el proyecto principal del taller, el cual consistió en la entrega de un herbario y un semillero, con los que se pretende mantener y conservar las semillas y plantas nativas de la Región de Arica y Parinacota para las futuras generaciones, siendo los niños del territorio quienes llevarán esta misión.

"Esta actividad se enmarca muy bien dentro de lo que es la conservación. Es un trabajo que combina la ciencia tradicional y la formal, haciendo posible este semillero y este herbario, que tiene una sustentación científica importante, pero, además, se trabaja el conocer y aprender haciendo en el territorio, que conecta a los niños con el entorno, pudiendo conocer los pulmones verdes de Arica, como el Humedal de la Desembocadura del Río Lluta, el Parque Centenario y el valle de Azapa", señaló Viviana Humire, encargada de pedagogía de Escuela Sarañani.

TALLER
El taller de Ciencia y Naturaleza se llevó a cabo durante tres meses, con sesiones todas las semanas en horarios después de clases, a las que asistieron constantemente los niños y que tuvo como profesores a Karol Vilches, Fernando Calfucura y Graciela Ñave.

Escuela Sarañani! tiene un programa de aprendizaje compartido continuo durante todo el año, con una variedad de talleres para diferentes edades, mezclando conocimientos ancestrales con los académicos y vinculándose con las comunidades y el trabajo comunitario.

Ya terminado el taller de Ciencias y naturaleza, los niños del grupo de 6 a 12 años ya comenzaron con el siguiente taller de Películas y relatos andinos, mientras que el próximo estará centrado en los Bailes y músicas andinas.

Para conocer toda la programación de la Escuela Sarañani! e inscribirse gratuitamente en los talleres, invitan a visitar el sitio web www.fundacionaltiplano.cl/programacion y seguir las redes sociales de Fundación Altiplano para enterarse más del trabajo de aprendizaje compartido en comunidad para la conservación sostenible. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Presentan primera brigada de prevención y control de incendios forestales de Arica y Parinacota
Aumento de virus respiratorios y baja vacunación incrementan hospitalizaciones en Arica
Sanitaria reafirma compromiso para dar solución a pobladores de Junta Vecinal de Poconchile Urbano
Delegación de Arica es la más numerosa de misión comercial en feria hortofrutícola de Italia
Concejo Municipal de Arica aprueba costos de mantención del futuro Parque de las Américas
Abren postulaciones para asignación directa del 8% del FNDR de Arica y Parinacota
Exposición en el Cerro la Cruz mostró historia del nuevo circo en Arica
Aumentan en un 49% incentivos para impulsar riego asociativo en Arica y Parinacota

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl