Celebran en Arica Día Mundial del Agua en familia

Fecha : 24/03/2025
• Diversas actividades se realizaron en evento organizado por la empresa sanitaria.
 

Con un potente llamado al cuidado del agua, especialmente, en una zona desértica que ya está siendo afectada por la escasez hídrica, Aguas del Altiplano celebró el Día Mundial del Agua en familia.

La jornada se llevó a cabo en la explanada central del parque Vicuña Mackenna y consideró la realización de diversas actividades como el concurso de pintura infantil “Yo Cuido el Agua”; la presentación de la obra “El Ciclo del Agua”, a cargo del centro Cultural MB2; una clase de Zumba a cargo del profesor Marcos Rodríguez y la presentación del libro “Consume y Consciente, al rescate del Agua” del meteorólogo y máster en cambio climático, Gianfranco Marcone.

Destacó también la presencia de representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas, Cámara Chilena de Construcción, Cuerpo de Bomberos de Arica, Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica, quienes, junto a diversas unidades y departamentos de Aguas del Altiplano, dieron vida a una exposición sobre el agua.

Claudia Rojas Muñoz, gerente zonal Arica de Aguas del Altiplano, junto con agradecer la participación de las diversas entidades y empresas, destacó que uno de los principales objetivos de la celebración fue el crear conciencia sobre la importancia del cuidado del agua.

“Vivimos en uno de los desiertos más áridos del mundo, en una ciudad que ya está siendo afectada por la escasez hídrica. Vale recordar que, en enero de este año, se declaró la zona de Lluta Bajo en escasez hídrica y eso debe transformarse en un urgente llamado a cuidar el recurso hídrico, que es cada vez más escaso y, por lo mismo, todos nuestros esfuerzos, todas nuestras acciones deben ir en esa dirección”, precisó Claudia Rojas.

NUEVAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Durante la jornada la vicepresidenta de la Asociación Chilena de Desalación (Acades), Cristina Pardo de Vera, destacó también la necesidad de buscar nuevas fuentes para el abastecimiento de agua potable para la población.

“Según estudios recientes, más del 60 por ciento de los chilenos está preocupado por los efectos del cambio climático y, especialmente, por el acceso al agua. Por ello, es muy importante informar y analizar cuáles podrían ser estas nuevas fuentes de abastecimiento, sobre todo en zonas desérticas, afectadas por el cambio climático”, destacó la vicepresidenta de Acades.

Finalmente, el meteorólogo y máster en Cambio Climático puso el foco en el trabajo con las nuevas generaciones, involucrándolas tempranamente en el cuidado de vital elemento. “Cuidar el agua es tan importante como enseñarle a los niños y niñas a cuidarla. Ellos son muy empoderados y llevan todo este conocimiento a sus casas, ayudando a generar el cambio que necesitamos. Sabemos que está cayendo menos agua desde los cielos, lo que nos mueve a pensar en nuevas fuentes de agua, como la desalación, el reúso, los atrapanieblas y que ellos lo sepan también es muy importante”, enfatizó Gianfranco Marcone. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Documental tratará problemática entre ganaderos y pumas en General Lagos
Contraloría audita gestión 2024 de la Corporación Municipal Costa Chinchorro
Profesionales de Osorno conocen modelo de gestión en listas de espera y GES en Arica
Más de un 24% aumentó población de tercera edad en Arica y Parinacota
Escritor Leonardo Vásquez dialogó con personas privadas de libertad de Arica
Llaman a cuidar infraestructura sanitaria de Arica
Buscan impulsar primer EcoMercado Solidario que entregará alimentos gratuitos de Arica
Donan libros sobre cuidado del agua a escuelas de Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl