A través del proyecto “Laboratorio creativo de experimentación teatral para la inclusión social”, postulado y ejecutado por la Fundación Arte Amaru a financiamiento del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) del Servicio Nacional de la Discapacidad, un grupo de jóvenes y adultos dieron vida a la leyenda andina que relata cómo un pequeño picaflor da su vida para que despierte el Amaru, la divinidad del agua y vuelva a llover y así la vida no desaparezca del planeta.
Esta obra fue presentada por un elenco de nueve personas bajo la dirección de Enrico Cioffi, en el Auditorio de la Biblioteca Municipal Alfredo Wormald, el 17 de abril de 2025 ante familiares y personal de salud.
El proyecto se inició en octubre 2024 y terminará en septiembre 2025. Consta de diversos módulos: Creación de títeres, experimentación teatral, pintura, escritura creativa, salidas a terreno como Azapa, Lluta, recorrido por la costa hasta el Humedal y también visitas a diversos espacios culturales. Todas las actividades son gratuitas.
En abril, los participantes también pudieron crear una obra plástica con técnica en pintura acrílica a partir de una historia personal.
La coordinadora del proyecto, Orfa Ferrada, indicó que las personas que estén interesadas en las actividades de mayo en adelante pueden escribir al correo contacto.arteamaru@gmail.com o al WhatsApp +56990997898. Los cupos disponibles son preferentemente para que postulen personas con credencial de discapacidad mayores de 18 años o cuidadores acreditados.
La Fundación Arte Amaru cuenta con una trayectoria de más de 10 años, principalmente, vinculada a las artes como espacio para compartir saberes y para el bienestar personal en Arica y otras comunas. Actualmente, realiza diversas actividades gratuitas para jóvenes y adultos.