Una fiesta de la danza se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Arica con la participación de más de una decena de agrupaciones y solistas, quienes conmemoraron con dos funciones el Día Internacional de la Danza.
"Estamos muy contentos de poder gestionar este día donde la danza fue protagonista en una jornada donde apreciamos la diversidad que tiene esta disciplina en el extremo norte del país. Gracias a esta muestra, donde disfrutando desde lo contemporáneo hasta nuestras danzas folclóricas, podemos consolidar al extremo norte del país como una región donde la danza es una práctica viva, diversa y que forma parte de nuestra identidad", indicó Raúl Calderón, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las actividades, que se llevaron a cabo el martes 29 de abril, comenzaron, a las 10 de la mañana, con una función especial para estudiantes con la presentación de Clementinas y Andantes, el Colectivo Cuerpos en Suspensión, el Ballet Folclórico de Arica y Parinacota (BAFOAP), Machaq Wayra y el Ballet de Lina María Godoy, agrupaciones que forman parte del colectivo DanzArica, más la participación del Liceo Artístico a través de Cuerpos y Movimiento e Hijos del Sol.
Por la tarde, a las 18:30 horas, se realizó una gala de danza que congregó a una variedad de talentos locales, como Dannielle Bailarina, Compañía Danzas de Arica, Fabián Zarzuri, Andrea Escobar, Cubaric, Hiskka Thukkuri y Sabor Moreno.
Las actividades fueron organizadas por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas y las Artes de Arica y Parinacota con de la Municipalidad de Arica.
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, a partir de una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO).
La fecha elegida conmemora el natalicio de Jean-Georges Noverre, destacado bailarín y teórico francés, quien dejó un legado con numerosas coreografías y publicaciones relacionadas con la práctica y teoría del ballet.