El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de la Región de Arica y Parinacota continúa siendo apoyado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), a través del mejoramiento de las condiciones materiales y tecnológicas de los espacios de acogida para mujeres chilenas, refugiadas y migrantes víctimas de violencia de género.
La entrega, que incluyó equipos computacionales y mobiliario infantil, será destinada a los dispositivos de atención que mantiene el servicio en la región: el Centro de las Mujeres y la Residencia Transitoria, ejecutados por la Delegación Presidencial Regional y la ONG COFEDUC. Esta colaboración permitirá brindar una atención más oportuna, segura y con enfoque de derechos, además de resguardar la salud mental de los niños y niñas, cuyas madres han sido víctimas de violencia.
Katherine Jaramillo, asociada en terreno de Acnur en Arica, destacó la importancia de mejorar las condiciones de atención para las mujeres que han pasado por momentos difíciles: “Aun en tiempos complejos para las agencias humanitarias, seguimos comprometidos con hacer todos los esfuerzos posibles para que las mujeres víctimas de violencia reciban atención digna. Cortar los ciclos de violencia no solo es fundamental para la seguridad y bienestar de las mujeres, niños y niñas, sino que también es clave para el crecimiento de nuestras sociedades”, afirmó.
“Sabemos que muchas mujeres chilenas, refugiadas y migrantes enfrentan situaciones de alta vulnerabilidad. Nuestra colaboración busca fortalecer estos espacios para que sean más seguros y protectores, contribuyendo al valioso trabajo que se realiza día a día”, añadió.
Por su parte, Helen Leiva Arenas, directora regional del SernamEG, destacó que “hoy, nos encontramos agradeciendo a Acnur, que nos ha realizado una donación muy importante para nuestros dispositivos. Esta entrega nos permitirá atender de mejor manera, con mayor calidad y tecnología, las necesidades de las mujeres de la región. Acnur ha sido un actor estratégico en el apoyo a las problemáticas que enfrentan tantas mujeres en Arica y Parinacota”.
Entretanto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts Azócar, también valoró el trabajo colaborativo y el enfoque en las mujeres, niñas y adolescentes: “Queremos agradecer todo el trabajo que ha hecho Acnur en nuestra región durante los últimos años, quienes también han contribuido a la eliminación de la violencia contra las mujeres, particularmente hacia las mujeres en movilidad humana. Así que esta donación de seguro va a contribuir a poder continuar con esa tremenda labor”.
Asimismo, el delegado presidencial regional (s), José Miguel Huanca Mamani, subrayó que “creemos muy importante para las mujeres la entrega de implementos, sobre todo de organizaciones como ACNUR, que ha sido un agente clave en la región de Arica y Parinacota para promover el derecho a la mujer”.
Con este hito, Acnur y SernamEG reafirman su compromiso de continuar trabajando junto a organizaciones internacionales, autoridades locales y equipos profesionales para garantizar espacios de protección y atención integral a todas las mujeres, promoviendo la equidad de género y los derechos humanos como pilares fundamentales de su labor.
La violencia de género es una realidad que afecta a mujeres chilenas, refugiadas y migrantes por igual, por lo que es fundamental que las instituciones trabajen sin distinciones para prevenir nuevos casos y construir espacios seguros para todas.