Colegio Leonardo da Vinci apuesta por la energía solar

Fecha : 03/10/2025
• Con esta innovación el establecimiento logra cubrir hasta el 85% de su consumo eléctrico.
 

El Colegio Leonardo Da Vinci se ha convertido en uno de los establecimientos pioneros de la región en implementar un sistema de paneles solares fotovoltaicos On Grid, con el objetivo de abastecer gran parte de su consumo eléctrico mediante energía renovable.

La iniciativa surge como respuesta al aumento sostenido de las tarifas eléctricas y al alto consumo energético del colegio, derivado de la incorporación de nuevas tecnologías en el aula. El sistema instalado contempla una potencia de 30 kW, capaz de cubrir alrededor del 70% del consumo total actual del establecimiento.

Además, el Colegio Leonardo Da Vinci mantiene un firme compromiso con la innovación educativa y tecnológica. El establecimiento cuenta con pizarras interactivas en distintas salas, un moderno laboratorio de tablets y computadores, y un sólido trabajo en red entre los docentes. A esto se suman programas permanentes de capacitación para el profesorado, que aseguran la integración efectiva de las herramientas digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

MÁS ALLÁ DEL AHORRO
El proyecto no solo implica una reducción significativa en los costos de electricidad, liberando recursos que podrán destinarse a nuevas iniciativas pedagógicas o de infraestructura, sino que también posiciona al colegio como un referente en innovación y sustentabilidad educativa en la región.

Entre sus principales beneficios destacan:

• Económicos: ahorro en el gasto energético.
• Ambientales: disminución de la huella de carbono y contribución al cuidado del medioambiente.
• Educativos: integración del uso de energías renovables en el currículum escolar y refuerzo del sello medioambiental del colegio.
• Vinculación con el medio: fortalecimiento del vínculo con la comunidad a través de un compromiso activo con las problemáticas ambientales.

PROYECCIÓN FUTURA
“Estamos muy contentos de ser uno de los primeros colegios de nuestra región en poder implementar un proyecto de esta envergadura, ya que este proyecto se viene planificando desde el año 2023 y hoy, ya es una realidad para nuestra comunidad educativa. Como dato estadístico podemos mencionar que solamente en el mes de septiembre nuestro colegio ha consumido un total de 2,74 MWh de energía eléctrica y a través de los paneles solares hemos producido 2,35 MWh de energía, es decir, un 85,7% del total utilizado ha sido a través de energía limpia. Además, desde que nuestros paneles solares comenzaron a estar operativos en junio de este año hemos evitado 2,98 toneladas de CO2, lo cual es una cantidad enorme de emisiones; para tener una idea del impacto se puede traducir a las emisiones que se producen al conducir un vehículo por unos 24.000 kilómetros”, destacó el administrador del establecimiento, Hugo Mollo Bravo.

La meta del colegio es que, a más tardar en 2028, pueda abastecer el 100% de su consumo eléctrico con energía renovable, alcanzando la autonomía total de generación eléctrica.

EDUCACIÓN CON EJEMPLO
Desde el punto de vista educativo, la directora del colegio, Berta Reyes Plaza, mencionó la relevancia de que desde la infancia y juventud se acceda a este tipo de energía: “En el Colegio Leonardo Da Vinci, estamos convencidos de que educar es también enseñar con el ejemplo. Con la implementación de este proyecto de energía solar damos un paso concreto hacia una comunidad escolar innovadora, sustentable y comprometida con el cuidado del medioambiente. Esta iniciativa no sólo nos permite optimizar recursos, sino que, sobre todo, ofrece a nuestros estudiantes la oportunidad de aprender en un entorno donde la responsabilidad social y la conciencia ecológica son parte del día a día. Creemos que las familias que confían en nuestro colegio están eligiendo un espacio que cuida a sus hijos y también su futuro”.

Con esta apuesta, el Colegio Leonardo Da Vinci no solamente avanza hacia la autosuficiencia energética, sino que también deja un legado de protección medioambiental y formación en sustentabilidad para las futuras generaciones. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Aceite de oliva de Azapa Alto Albarracines obtiene medalla de oro en concurso internacional
Emprendimiento aymara posicionará a Arica y Parinacota en Cumbre Mundial de Turismo Aventura
Festival internacional de cine documental de Arica partió con 200 espectadores
Jallalla Festi Circo 2025 dio el puntapié inicial desde el Cerro La Cruz
Empresa Portuaria de Arica realizó donación de pañales para adultos al Hospital Regional
Proyecto de tecno agricultura moderniza cultivos y promueve sostenibilidad en Azapa
Colegio Leonardo da Vinci apuesta por la energía solar
En Santa Rosa refuerzan prevención del delito de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl